Culiacán, Sinaloa, 10 de octubre de 2025.- El Congreso del Estado integró este viernes el Comité Interno para el Uso Eficiente de la Energía, conformado por personal de diversas áreas, con el compromiso de establecer protocolos y nuevas prácticas que permitan un mayor ahorro de energía eléctrica.
La ceremonia de toma de protesta estuvo a cargo del presidente de la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable, Jorge Antonio González Flores, y la Secretaria General del Congreso, Conzuelo Gutiérrez Gutiérrez.
La protesta del Comité la tomó Luis Alexis García Yuriar, Subsecretario de Desarrollo Sustentable, de la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable.
El diputado Jorge Antonio González, resaltó que por las marcadas temperaturas que se registran en Sinaloa, es obligado trabajar en el ahorro de energía eléctrica, y puntualizó que es compromiso del Congreso del Estado trabajar en este sentido.
La secretaria del Congreso, Conzuelo Gutiérrez, resaltó que desde que se conoció esta propuesta, la presidenta de la Junta de Coordinación Política, la diputada María Teresa Guerra Ochoa, la abrazó y la ha venido apoyando.
El compromiso que tiene, dijo, es el de implementar protocolos y nuevas prácticas que abonen al ahorro de energía eléctrica.
El subsecretario de Desarrollo Sustentable, Luis Alexis García, puntualizó que la dependencia a su cargo ya opera desde hace dos años diversas prácticas en las salas A y B donde están sus oficinas, lo cual les ha generado un ahorro de casi dos millones de pesos.
Aclaró que si bien el beneficio es económico, también lo es que se ahorra agua en las termoeléctricas donde se produce parte de la energía eléctrica que se consume en Sinaloa.
Es por ello, expuso, que el cuidado de la energía es un tema estratégico de sostenibilidad y eficiencia, y para predicar con el ejemplo, estas acciones se deben implementar en todos los edificios públicos.
Precisó que la clave del éxito para ahorrar energía es el cambio de hábitos, como apagar luces, aires acondicionados y computadoras cuando se dejan las oficinas.
Para el caso del Congreso, recomendó que al término de las actividades, se designen personas para que hagan recorridos constantes para el apagado de aires acondicionados, luces y computadoras.