La legisladora federal participó en el Conversatorio Con Educación, la Transformación Avanza donde destacó los avances logrados en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y se amplían con la presidenta Claudia Sheinbaum.
Culiacán, Sinaloa.-Hoy la Cuarta Transformación también se vive en las aulas; la educación ya no es negocio ni privilegio, es un acto de justicia social y además tiene rostro de mujer, con Claudia Sheinbaum en la presidencia, y se encamina a instaurar una República educadora, afirmó la diputada federal Graciela Domínguez Nava.
Por ello, invitó a maestras y maestros a ser protagonistas de esta transformación, para seguir construyendo un Sinaloa más preparado, con más conciencia social y más comprometido con la justicia social.
La extitular de la Secretaría de Educación Pública y Cultura participó este sábado en el Conversatorio “Con Educación, la Transformación Avanza”, que congregó a cerca de mil docentes, donde participaron también la diputada de Morena Sthefany Rea Reátiga, la académica Ana Lucía Escobar Chávez y el académico Christian Marino Mendoza Gaxiola.
En su intervención, Graciela Domínguez hizo un recuento pormenorizado de los avances que se lograron durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, y que se consolidan y amplían con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Puntualizó que la educación en su objetivo más amplio es liberar conciencias, y por esa razón debe tomarse como el principal baluarte para continuar transformando a México.
Hoy con la Cuarta Transformación, afirmó, la educación vive un momento relevante en la historia y se consolida como un modelo basado en el humanismo.
Además, remarcó, hoy la educación sí es un derecho, no es un privilegio, y se le reconoce como un elemento indispensable para lograr que la población alcance mayores niveles de bienestar y prosperidad compartida.
De los principales logros obtenidos tan sólo en el primer año de gobierno de la presidenta Sheinbaum, citó que el programa “La Escuela es Nuestra”, permitió mejorar 67 mil 900 escuelas de educación básica.
Ahora, añadió, se amplía a 6 mil 200 planteles de nivel medio superior, lo que representa avanzar en la consolidación de una educación pública equitativa, democrática y participativa.
“Esta acción no solo fortalece las condiciones físicas de los planteles educativos, sino que también contribuye al bienestar de las comunidades al fomentar procesos de participación social desde el ámbito educativo”, precisó.
Entre otros logros expuso que más de 13 millones de estudiantes cuentan con una beca para estudiar.
Recordó que durante el ciclo escolar 2024-2025, con la Beca Universal de Educación Básica Rita Cetina se benefició a 8 millones 900 mil niños, niñas y adolescentes, pertenecientes a más de 7 millones de familias, representando un incremento de 58 por ciento respecto a 2024.
Agregó que el número de personas beneficiarias del programa Beca Universal de Educación Media Superior Benito Juárez creció 64.2 por ciento, al pasar de 2 millones 579 mil 992 personas al inicio del ciclo escolar 24-25, a 4 millones 247 mil 557 al final de este ciclo.
Con las becas Jóvenes Escribiendo el Futuro el número de personas beneficiarias creció de 337 mil 461 a 519 mil 596, significando un incremento de 53.9 por ciento, y se avanza además con la creación de 200 mil nuevos lugares para bachillerato y 330 mil en universidades públicas.
Aquí precisó a nivel bachillerato con el programa “Más y mejor Prepa” se construyen 20 nuevos bachilleratos tecnológicos, 33 ampliaciones y 33 reconversiones de secundarias a bachillerato.