El mandatario estatal acompañó al coordinador de Asesores de la Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas, a la audiencia pública convocada por la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral en los Estados.
Culiacán, Sinaloa, 22 de octubre de 2025.- Al participar en la audiencia pública convocada por la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, celebrada en el recinto del Congreso del Estado, el gobernador Rubén Rocha Moya consideró que es un momento propicio para promover una iniciativa en este sentido, dado el buen ambiente y condiciones favorables para concretar una reforma electoral de gran calado, que nos permita transitar a los mexicanos por una senda auténticamente democrática.
El gobernador Rocha acompañó al coordinador de Asesores de la Presidencia de la República, Jesús Ramírez Cuevas, quien fue el encargado de poner en marcha esta audiencia aquí en Sinaloa, pues esta dinámica de escuchar a voces especializadas en el tema se ha llevado a cabo en diversos estados del país.
Luego de agradecer la hospitalidad de las y los diputados locales de LXV Legislatura, encabezados por la presidenta de la Mesa Directiva, la diputada Yeraldine Bonilla Valverde; y por la presidenta de la Junta de Coordinación Política, la diputada María Teresa Guerra Ochoa, el mandatario estatal dijo que se ha advertido en los foros sobre este tema realizados hasta hoy, que el pluralismo de nuestra vida pública, el debate racional y el respeto entre los distintos actores sociales han prevalecido por encima de las naturales diferencias.
Destacó que México ha experimentado en los últimos años una serie de reformas electorales que han tenido en el gradualismo uno de sus signos distintivos, si bien respondieron parcialmente a las exigencias de cambio, han dejado inalteradas las relaciones del poder político, pues en lo sustancial el modelo de competencia desigual y de control político permaneció intacto a pesar de las sucesivas reformas electorales.
El gobernador Rocha afirmó que la propuesta de reforma que habrá de surgir en estos foros convocados por la presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, va mucho más allá porque apunta a fortalecer la legalidad y la legitimidad democrática de nuestra vida institucional, a través de una agenda amplia, plural y diversa preparada por la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, con temas de gran trascendencia, como libertad política, regulación de las competencias, el tema de los partidos, representación, financiamiento y órganos electorales.
“Creo que todos coincidimos en la necesidad de fortalecer las libertades y vida democrática, partiendo de esta base no tengamos duda de que juntos construiremos un modelo un modelo más equitativo, justo y pluralista”, dijo.
En este propósito, el mandatario estatal hizo algunas propuestas, a las que llamó reflexiones, para ser consideradas en estos trabajos, como son la idea de que la nueva reforma electoral debe mantener la representación de las minorías como un elemento consustancial de la democracia, y analizar y resolver con responsabilidad cómo preservar la representación proporcional buscando fortalecer la participación ciudadana por encima de los intereses de las burocracias partidarias.
Una segunda reflexión fue que el nuevo modelo de proporcionalidad debe garantizar la efectiva representación popular para que sientan y actúen con mayor compromiso hacia los ciudadanos en el territorio y no sólo hacia sus estructuras partidistas.
La tercera propuesta que hizo el gobernador Rocha fue disminuir los altos costos de los procesos electorales, incluidos los presupuestos de los órganos electorales y de los partidos políticos. Una cuarta reflexión fue respecto al futuro de los órganos electorales, pues dijo que se hace indispensable adecuarlos a los nuevos tiempos de transformación democrática.
“Existe un buen ambiente y condiciones favorables para una reforma electoral de gran calado que nos permita transitar por una senda auténticamente democrática, podemos hacerlo, porque en estos años de lucha y cambios democráticos hemos acumulado experiencia, la cual debe traducirse ahora en mejores instituciones que regulen la competencia por el poder político. Ese es el espíritu de esta iniciativa presidencial a las y los mexicanos, y particularmente las y los sinaloenses hemos de responder estando a la altura de este desafío”, concluyó.
En su mensaje de apertura, el representante de la doctora Claudia Sheinbaum, el coordinador de Asesores, Jesús Ramírez Cuevas, consideró que no había necesidad quizás de hacer una reforma electoral dada la circunstancia del momento político que vive México, pero la convicción de la presidenta de la República, tiene ese compromiso de fortalecer la democracia y promover la participación de la gente en los asuntos públicos.
“Le agradecemos a quienes hoy se presentan a establecer sus puntos de vista, sus críticas, sus reflexiones sobre esta materia electoral, y que tiene que ver con el corazón de la sociedad mexicana, no podemos entender una sociedad si no se respetan los derechos de todos en la pluralidad, en la diversidad, pero también tenemos que pensar en un desarrollo a futuro que sea sustentable, pero eso también tiene que ver con la participación de la gente”, dijo.
En esta audiencia participó un nutrido grupo de ponentes especialistas en el tema electoral, que expusieron sus puntos de vista ante un variable auditorio compuesto por los propios diputados y diputadas de la LXV Legislatura, dirigentes de partidos políticos, y estudiantes de Licenciatura de Derecho de la Universidad Autónoma de Sinaloa, quienes fueron encabezados por el rector, Jesús Madueña Molina.