En reunión con la UGRS y todas las asociaciones de Sinaloa, definen estrategias de crecimiento del sector, que estarían siendo fortalecidas con el otorgamiento de créditos blandos.
Culiacán, Sinaloa, 10 de octubre de 2025.- Atendiendo la recomendación de la presidenta Claudia Sheinbaum respecto a replicar los apoyos ganaderos de otros Estados para el sector de Sinaloa, el Gobernador Rubén Rocha Moya instruyó al Secretario de Agricultura y Ganadería Ismael Bello Esquivel para que tuviera reunión con directiva y estructura de la Unión Ganadera Regional de Sinaloa, a fin de determinar prioridades y necesidades que vengan a fortalecer esta actividad primaria en la entidad.
Acompañado del Subsecretario de Ganadería Alfredo Valdez Zazueta y del presidente de la UGRS, José Alfredo Sáinz Aispuro, Bello Esquivel mantuvo una mesa de trabajo con los dirigentes ganaderos de todas las asociaciones ubicadas en los 20 municipios del Estado, para definir las estrategias de desarrollo del sector, después de que la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunciara en su última visita al puerto de Mazatlán, que los apoyos y créditos blandos que ya se están aplicando a ganaderos de Sonora, Coahuila y Durango, se estarían replicando en Sinaloa.
Ante la presencia también del representante de FIRA en la entidad, Juan Ramírez Cárdenas, Bello Esquivel indicó que las propuestas, para tal efecto, se le estarían entregando al Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, para que a su vez se las haga llegar a la Presidenta de la República, en donde de manera específica y en consenso, los ganaderos de la entidad estarían solicitando los apoyos que vengan a fortalecer al sector y su economía, base y sustento de miles de familias de esta actividad primaria.
Durante el intercambio de opiniones y experiencias que se han tenido por parte de la UGRS y cada una de sus asociaciones, se buscará en primer término la repoblación de los hatos ganaderos, créditos con tasa blanda, equipamiento que permita elevar los niveles de productividad y competitividad, la construcción de bordos, abrevaderos y la perforación de pozos profundos, así como llevar a cabo subastas de ganado que a su vez permitan afianzar sus precios y fortalecimiento de la actividad.
Bello Esquivel puntualizó que con el apoyo girado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, Sinaloa tiene la oportunidad de hacer un traje a la medida ajustándose a las necesidades que se tienen, ya que FIRA estaría brindando créditos de hasta un millón 300 mil pesos por productor persona física y hasta 8 millones por persona moral, con una tasa anual del 8.5 porciento, además de hasta 300 mil pesos a persona física sin garantía prendaria, sólo en este último caso.
El Secretario de Agricultura hizo hincapié en todo el apoyo que el Gobernador Rubén Rocha Moya a destinado para los ganaderos sinaloenses y, ahora, en esta ocasión, con la apertura que está brindando la Presidenta, ha dejado muy en claro que le dará seguimiento personalmente para lograr este objetivo
En ese sentido, el representante de FIRA, Ramírez Cárdenas confirmó que efectivamente esa es la política a aplicar a través de la SADER, aclarando que aún falta por definir la mecánica de trabajo y las normas a trabajar para apoyar al sector ganadero sinaloense.
En su intervención el presidente de la UGRS, Sáinz Aispuro coincidió que lo que se busca son proyectos detonantes de la actividad y que no sean un gasto, sino una inversión, hablando precisamente del mejoramiento genético y buscar esquemas de comercialización para ser más competitivos y acortar las distancias existentes entre productores y comercializadores.