Foro “Construyendo Bienestar Desde lo Local” aborda estrategias financieras para municipios

Culiacán, Sinaloa, 22 de octubre de 2025.- La Comisión de Hacienda Pública y Administración del Congreso del Estado de Sinaloa realizó este miércoles 22 de octubre un foro virtual sobre estrategias financieras para municipios, en coordinación con el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), con la participación de 52 asistentes de 20 municipios de la entidad.

El diputado Ambrocio Chávez Chávez, presidente de la Comisión organizadora, quien encabezó esta reunión, destacó la importancia de este encuentro ante las múltiples necesidades que enfrentan los municipios y el estado, y subrayó que la situación actual demanda fortalecer las finanzas públicas mediante estrategias propias de captación de recursos, además de los apoyos federales, estatales e internacionales.

Durante la inauguración del evento, transmitido a través de las redes sociales del Congreso y la plataforma Zoom, Chávez Chávez explicó que el contacto inicial con Óscar Antonio Sanora Quintero, representante regional de Banobras, permitió conocer los programas que la institución ofrece para obras en municipios y estados, lo que motivó la realización de este foro interactivo.

El ingeniero Marco Antonio Sánchez Velázquez, Subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Administración y Finanzas del Gobierno del Estado, participó en representación del Secretario Joaquín Alberto Landeros Guicho, quien indicó que los municipios reciben en promedio el 92 por ciento de sus recursos de la Federación, calculados mediante coeficientes que consideran la recaudación propia, mientras que solo el 8 por ciento proviene de ingresos propios.

Sánchez Velázquez enfatizó que es crucial mejorar la recaudación del Impuesto Predial Urbano mediante la actualización de valores catastrales, la regularización de predios fuera del inventario municipal y el cobro de cartera vencida a través del procedimiento administrativo de ejecución. También señaló la importancia de que el Congreso ajuste las tasas impositivas al menos a la media nacional.

El licenciado Antonio García Carreño, titular de la Unidad de Financiamiento y Asistencia Técnica a Gobiernos de Banobras, presentó la institución como el banco del federalismo, con más de 93 años de experiencia, y destacó que Banobras, además de ofrecer servicios financieros similares a la banca comercial, brinda asistencia técnica gratuita para el fortalecimiento de ingresos y la originación de financiamientos.

El funcionario reconoció el doble papel que desempeñan los alcaldes como administradores y políticos electos, y subrayó que el reto es dar resultados. Explicó que si bien el fortalecimiento de ingresos propios es fundamental, particularmente en predial y agua, debe hacerse con responsabilidad para minimizar el impacto social y político.

Una de las ponentes de este foro fue la licenciada Karla López Lovera, Subdirectora de Asistencia Técnica de Banobras, presentó datos sobre la situación actual de infraestructura e ingresos en el país. Señaló que de 2019 a 2024, los estados invirtieron anualmente apenas el 3.8 por ciento de su presupuesto en inversión pública, mientras que los municipios destinaron el 21 por ciento, del cual más del 60 por ciento proviene de fondos federales.

López Lovera indicó que el promedio nacional de ingresos propios de las entidades federativas es del 15 por ciento, mientras que Sinaloa registra el 12 por ciento, lo que refleja una alta dependencia de recursos federales.

En materia de impuesto predial, dijo que Sinaloa ocupa el décimo lugar nacional con una recaudación de 2 mil 127 millones de pesos en 2024 y 671 pesos per cápita, por arriba del promedio nacional de 588 pesos. Sin embargo, identificó que los valores catastrales en muchos municipios no están actualizados conforme a los valores de mercado, como establece la Constitución, lo que representa un área de oportunidad importante.

La subdirectora advirtió que las actualizaciones de valores catastrales deben realizarse con cuidado, evitando incrementos generalizados que puedan crear brechas desproporcionadas entre áreas homogéneas. Recomendó revisar cada zona específica para determinar qué tan próximos están los valores catastrales de los valores comerciales y establecer aumentos diferenciados.

La funcionaria subrayó que Banobras ofrece asesorías totalmente gratuitas en todos estos temas, incluyendo actualización de formatos, capacitación de notificadores, análisis de padrones, propuestas para Cabildos y Congresos, y seguimiento en caso de medios de defensa.

En el foro estuvieron presentes representantes de los municipios de Ahome, Angostura, Badiraguato, Concordia, Cosalá, Culiacán, Choix, Elota, Escuinapa, El Fuerte, Guasave, Mazatlán, Mocorito, Rosario, Salvador Alvarado, San Ignacio, Sinaloa, Navolato, Eldorado y Juan José Ríos, además del Instituto de Catastro del Estado de Sinaloa y la diputada local Rita Fierro Reyes, integrante de la Comisión de Hacienda Pública y Administración.