Culiacán Sinaloa.- Un conocido periodista sinaloense fue citado por la Fiscalía General del Estado, para declarar en calidad de testigo, en torno a una investigación relacionada con una red de páginas, utilizadas para publicar noticias falsas o “fake news» sobre personajes de la política local e incluso haciendo señalamientos y acusaciones en contra de periodistas.
La comparecencia del comunicador se realizó la tarde de este lunes en las instalaciones de la Vicefiscalía zona centro, derivado de una denuncia presuntamente interpuesta por el delito de suplantación de identidad.
Algunas de las acusaciones y señalamientos realizados en las cuentas de Facebook de supuestas páginas de noticias, se realizan con la autoría de una mujer de nombre María Magdalena, misma que ha sostenido enfrentamientos públicos, retando y acusando tanto a personajes de la política y a columnistas.
Una mujer que se identificó con el mismo nombre acudió ante la Fiscalía de Sinaloa para iniciar una denuncia en contra de quien o quienes resulten responsables, dado a que es su nombre el que se utiliza para hacer esas publicaciones, lo que pone en riesgo su integridad física y la de su familia.
Mediante la investigación se encontró información en las secciones de transparencia de dichas páginas de Facebook, logrando identificar una red de páginas relacionadas entre sí, en cuanto a sus administradores, correos electrónicos, números de teléfono, entre otros datos.
Una parte de la investigación llegó hasta la página de información denominada Los Intocables de Juacer, por lo que su titular, Julio César “N”, fue citado a comparecer por estos hechos, mismo que ante el Ministerio Público negó estar relacionado o tener algún conocimiento de las acciones realizadas.
Hasta el momento, el Ministerio Público continúa integrando una carpeta de investigación sin tener aún pruebas contundentes para acreditar la posible comisión de un delito ni la responsabilidad de una o más personas.
Ejemplo de estas páginas que distribuyen noticias falsas es Sol Azteca, misma que fue creada el 19 de enero de 2019 con el nombre de Visión tras la verdad; que después cambió a Inclusión social el 4 de septiembre de 2020, para quedar finalmente con el nombre actual el 13 de enero de 2021.