EU pide a México ingreso de agentes de la DEA para que operen libremente


La solicitud busca que los oficiales operen libremente en el país

Ciudad de México.- El nuevo embajador de EU en México, Ken Salazar, dijo ayer que Washington ha pedido al Gobierno mexicano que permita que sus agentes, entre ellos de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA), operen en México.

El año pasado, México suspendió la inmunidad penal de los agentes extranjeros e impuso límites estrictos a sus contactos con sus homólogos mexicanos. Los analistas señalan que eso inevitablemente afecta la capacidad de la DEA de colectar datos de inteligencia sobre los cárteles de drogas en el país.

Dado que algunos oficiales de la agencia de antemano se encuentran en México, parece que la solicitud estadounidense es para que se permita el ingreso de más agentes o para que aquellos que ya están en ese país puedan operar más libremente.

Estados Unidos se ha visto inundado por fentanilo que es producido mayormente en México usando como precursor substancias químicas provenientes de China. Salazar indicó que México se ha comprometido a combatir los cárteles de drogas bajo el nuevo acuerdo bilateral de seguridad Entendimiento Bicentenario anunciado el viernes para remplazar la Iniciativa Mérida.

“Nosotros vamos a recibir la cooperación del Gobierno mexicano, que fue acordada ayer, para asegurarnos de que los recursos del orden público y la seguridad que tenemos funcionando aquí en colaboración con las autoridades mexicanas tienen la capacidad para hacerlo”, dijo Salazar en su primera conferencia de prensa desde su arribo a la capital mexicana en septiembre.

“Así que, sí, eso incluye nuestro pedido, y estamos trabajando con el Gobierno mexicano para tener la oportunidad de traer de nuevo a agentes, incluyendo de la DEA, pero lo estamos haciendo de una manera en la que estamos en asociación con México”, detalló Salazar.

Salazar habló además de la necesidad de “una respuesta regional” a otra preocupación mayor de Estados Unidos: los decenas de miles de migrantes –muchos de ellos haitianos– que están en México o encaminados a México desde Sudamérica.

El mes pasado, miles de migrantes haitianos cruzaron el río Bravo y montaron un campamento debajo de un puente en Del Río, Texas.

‘Seguirán recursos de Iniciativa Mérida’

Salazar señaló que los recursos de apoyo de lo que fuera la Iniciativa Mérida seguirán fluyendo hacia nuestro país, pero ahora habrá mayor comunicación con el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Tras la firma de ayer del nuevo acuerdo de cooperación en seguridad Entendimiento Bicentenario, el embajador lo calificó como un hecho histórico, que marca el interés del presidente Joe Biden en la relación con México y por atender el problema de la violencia en ambas naciones.

“Hay los recursos, pero la diferencia en el mañana es que ahora vamos a trabajar más cerca con el Gobierno mexicano, para asegurar que los recursos que se crearon se puedan usar de una manera efectiva”, declaró el embajador en conferencia de prensa.

Explicó que de la Iniciativa Mérida se aprendió mucho y hubo cosas positivas con la inversión que se hizo.

Ahora se mirará hacia adelante con el nuevo acuerdo de seguridad, destacó.

“El dinero sigue, vamos viendo a dónde se va a ir, pero vamos a hacerlo en cooperación con el Gobierno mexicano”, mencionó Ken Salazar.

“Le doy mi palabra al Gobierno mexicano que vamos a trabajar junto con ellos, va a haber una colaboración muy buena”, agregó.

Explicó que uno de los objetivos del acuerdo de cooperación es romper las cadenas de criminalidad en el tráfico de drogas y de personas, que son las que generan la situación de violencia e inseguridad que hay en los dos países.

Destacó que una de las principales visiones es que se deben generar condiciones de esperanza en las comunidades para evitar que los jóvenes se sumen a los grupos criminales y se genere también la migración.

“Se tiene que crear esperanza para la gente, no se vaya por el mal camino y al mismo tiempo tenemos que combatir a los traficantes de drogas, a los traficantes humanos, porque lo que los une a todos es el dinero, ellos siguen adelante por el dinero.

“Si vamos a quebrar esas cadenas de criminalidad, se tiene que hacer juntos, México y Estados Unidos, y tengo mucho optimismo de que vamos a tener éxito”, sostuvo el embajador.

Desde la casa de la Embajada en las Lomas de Chapultepec, Ken Salazar indicó que el acuerdo de seguridad muestra la prioridad que hay en el tema para los dos países y el reconocimiento de la realidad, de que la violencia ha persistido por mucho tiempo y que se debe hacer algo.

Fuente: El Diario