Culiacán, Sinaloa.- De los 11 mil empleos perdidos y 1800 negocios cerrados en la zona centro de Culiacán durante la crisis sanitaria, más de la mitad se han repuesto, principalmente los micro y pequeños negocios.
Culiacán, Sinaloa.- La economía de Culiacán empieza a dar muestras de recuperación al reponerse más de la mitad de los 11 mil empleos perdidos y 1800 negocios cerrados durante la crisis sanitaria, informó Óscar Sánchez Beltrán.
El Presidente de la Unión de Locatarios del Centro de Culiacán ULCC, explicó que esta situación se deriva del alza en el índice de consumo regional y por la confianza que genera la tendencia a la baja de la pandemia y la vacunación contra el Covid 19.
“Estamos presenciando los inicios de la recuperación económica y si todo marcha bien, la pandemia sigue disminuyendo y la vacunación avanzando, para mediados del 2022 estaremos hablando de una gran recuperación de la economía”, sostuvo.
Durante el 2020 y principios del 2021, precisó, se perdieron por el cierre de empresas 11 mil empleos en el municipio y 3500 correspondieron a la zona centro.
El líder de los comerciantes dijo que también se contó con el cierre en este mismo periodo de 1800 locales, de los cuales cerca de 500 sólo fueron en los primeros cuadros de la ciudad.
“Estamos hablando que más de cinco mil empleos perdidos fueron repuestos y cerca de 800 locales fueron reabiertos”, expuso “los pronósticos que se tienen es que para el segundo semestre del año se notará una importante recuperación en la confianza de inversión, principalmente de micros y pequeñas empresas”.
Sin embargo las compañías grandes, así como las inversiones de nivel alto, aclaró, seguirán a un ritmo más lento debido a la incertidumbre fiscal y de incentivos para reiniciar nuevos proyectos.
Se espera que el nuevo gobierno estatal y municipal generen los escenarios adecuados para impulsar el crecimiento, con políticas de incentivos fiscales y una carga regulatoria accesible, acotó.
“Se necesita incentivar urgentemente los renglones del sector turístico, entretenimiento y de alimentos, ya que fueron y son aún los más afectados por la crisis sanitaria”, añadió Sánchez Beltrán.
Patricia Mata