Culiacán, Sinaloa, 26 de agosto de 2025.- La Diputación Permanente del Congreso del Estado dio lectura este martes en su Sesión Ordinaria a cinco nuevas iniciativas que proponen reformas y adiciones diversas a distintas leyes, una de las cuales propone crear un Centro de Resguardo Personal e Identificación Humana.
Las iniciativas leídas son las siguientes:
-Iniciativa del Grupo Parlamentario de Morena que propone reformas y adiciones a la Ley en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Estatal de Búsqueda de Personas de Sinaloa.
Tiene por objeto crear el Centro de Resguardo Personal e Identificación Humana para garantizar el derecho de las personas a ser buscadas e identificadas, conforme al marco jurídico nacional.
Este centro contará con independencia técnico-científica, adscrita a la Comisión Estatal de Búsqueda.
El enfoque de identificación humana será complementario al Sistema forense que combina la investigación forense de pequeña, moderada escala, individualizado o tradicional con una de enfoque integral de investigación forense de gran escala.
-Iniciativa del Grupo Parlamentario del PVEM que propone reformas y adiciones diversas a la Constitución Política de México, en materia de establecer la obligatoriedad de un examen toxicológico a aspirantes a cargo de elección popular.
Esta obligación implicará:
“Presentar ante la autoridad electoral competente, los resultados de un examen toxicológico de detección de sustancias psicoactivas. Este examen deberá ser practicado por una institución pública de salud y tendrá una vigencia máxima de 30 días naturales previos a la fecha de registro. La omisión de este requisito, o un resultado positivo sin justificación médica debidamente acreditada, será causa de improcedencia de registro como candidata o candidato”.
Se propone que este examen sea practicado por una institución pública de salud y tendrá una vigencia máxima de 30 días naturales previos a la fecha de registro.
-Iniciativa del Grupo Parlamentario del PRI que propone adicionar un segundo párrafo al artículo 72 de la Ley de Salud del Estado de Sinaloa, en materia de espacios cardioprotegidos.
El contenido del párrafo propuesto es el siguiente:
“La colocación y disposición de desfibriladores externos automáticos en todo espacio de carácter público o privado, centro de trabajo, cultural, deportivo, instituciones educativas o académicas, centros recreativos, terminales de jurisdicción estatal, así como aquellos que por su naturaleza representen riesgos cardiovasculares; en los que se generen flujos mayores o iguales a 250 personas estáticas o dinámicas, o lo dispuesto por la Secretaría de Salud, así como el fomento de programas educativos para su uso”.
Como sustento de la propuesta se señala que la atención de casos de personas con problemas cardiovasculares es vital una intervención oportuna inmediata con acciones de resucitación o reanimación cardiopulmonar junto con la herramienta llamada desfibrilador.
Ello, se precisa, ha evitado la muerte súbita de 90 por ciento de las personas que sufrieron paro cardíaco en los primeros tres a cinco minutos después del colapso de la víctima.
-Iniciativa de las diputadas Rita Fierro Reyes y Karla Daniela Ulloa Rodríguez, ambas de Morena, que propone adiciones a la Ley de Movilidad Sustentable y Seguridad Vial del Estado de Sinaloa, en materia de certificación a conductores del transporte público en prevención de las violencias contra niñas, niños, adolescentes y mujeres.
La propuesta es establecer como requisito para el otorgamiento y renovación de concesiones del Sistema Integrado de Transporte Público, contar con conductores certificados en temas relacionados con la prevención de las violencias contra las niñas, niños, adolescentes y mujeres.
Asimismo, se propone que la Secretaría de las Mujeres se integre al Sistema Estatal de Movilidad y Seguridad Vial, mecanismo de coordinación entre las autoridades competentes en materia de movilidad y seguridad vial del gobierno del Estado y de los Municipios, así como con los sectores de la sociedad en la materia.
Se puntualiza que la capacitación de los conductores en materia de violencias contra las niñas, niños, adolescentes y mujeres es una medida importante para crear entornos más seguros y respetuosos en el transporte público, pues aquellos podrán contar con las herramientas y protocolos útiles para prevenir, denunciar, reaccionar y erradicar las violencias.
-Iniciativa del Grupo Parlamentario del PAN, que propone reformas y adiciones a la Ley de Educación para el Estado de Sinaloa, en materia de regular el uso de dispositivos electrónicos, particularmente celulares, dentro de los planteles educativos.
Entre las adiciones que se propone están las siguientes:
-Los programas (en los planteles educativos) deberán incluir la identificación, prevención y mitigación de los riesgos asociados al uso de las tecnologías de la información y comunicación en el entorno educativo, con el objetivo de garantizar un uso seguro y responsable de dichas herramientas en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
-Como parte de la obligación de garantizar el cuidado integral de las niñas, niños y adolescentes dentro de los espacios educativos, las autoridades educativas deberán expedir protocolos para la regulación, supervisión y uso responsable de los dispositivos de telefonía celular y tecnologías de la información y comunicación durante la jornada escolar, a fin de que su utilización no interfiera con el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje ni ponga en riesgo la integridad y el bienestar de los educandos.
-Dichos protocolos deberán tener un enfoque de protección integral de derechos, priorizando el interés superior de la niñez, la inclusión, la igualdad sustantiva y la prevención de cualquier forma de violencia, acoso, exposición a contenidos nocivos o afectación al desarrollo socioemocional de los educandos.