Diputación Permanente da lectura a seis iniciativas; una garantiza igualdad de género en mandos policiacos


Culiacán, Sinaloa.- La Diputación Permanente del Congreso del Estado dio lectura a seis iniciativas de ley, una de las cuales propone hacer efectivo el principio de paridad de género en el nombramiento de titularidades de áreas de seguridad pública.

*Esta iniciativa relativa a paridad de género fue presentada por las diputadas María Teresa Guerra Ochoa, Juana Minerva Vázquez González, Érika Rubí Martínez Rodríguez, Karina Isabel Franco Meza, Reynalda Leyva Urías, Nancy Yadira Santiago Marcos, Karla Daniela Ulloa Rodríguez, Arely Berenice Ruiz López, Rita Fierro Reyes, Rosario Guadalupe Sarabia Soto y los diputados Eligio López Portillo, César Ismael Guerrero Alarcón, Kristiam Alexis Espinoza García y Carlos de Jesús Escobar Sánchez, integrantes de Morena.

Su propuesta es adicionar un párrafo segundo al artículo 201 de la ley de Seguridad Pública del Estado de Sinaloa, que hace referencia a los ascensos en las instituciones policiales preventivas del Estado y de los Municipios.

El párrafo a adicionar establece que “Adicionalmente, todos los procesos de ascenso o promoción al grado inmediato superior deberán observar el principio de paridad de género. Las vacantes disponibles serán distribuidas de manera igualitaria entre mujeres y hombres, priorizando el acceso equitativo a oportunidades de desarrollo profesional en la organización jerárquica”.

*Otra de las iniciativas fue presentada por el Grupo Parlamentario de Morena, que propone  Inscribir con Letras Doradas en el Muro de Honor del H. Congreso del Estado de Sinaloa, el nombre de la deportista olímpica “María del Rosario Espinoza Espinoza”.

Tiene por objeto reconocer a la deportista por ser una de las máximas representantes del taekwondo, ganadora de tres medallas olímpicas en tres ediciones de Juegos Olímpicos, destacando su inalcanzable labor a favor del deporte y la cultura física del estado, así como su fomento a la equidad de género y la igualdad de condiciones en todas las disciplinas deportivas.

*El Grupo Parlamentario de Morena es autor de otra de las iniciativas, que propone adicionar el artículo 264 Bis al Capítulo II denominado “Delitos contra la Seguridad del Tránsito de Vehículos”, del Título Segundo del Código Penal para el Estado de Sinaloa, en materia de sanciones a quien sin causa justificada coloque o arroje en vías de comunicación o espacios públicos objetos punzocortantes que obstaculicen el tránsito vehicular, conocidos como “ponchallantas”.

El artículo 264 Bis propuesto establece que:

“Se impondrá una pena de uno a cinco años de prisión, una multa de cien a quinientas veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización, y el decomiso de los objetos utilizados, a quien, sin causa justificada, coloque o arroje en vías de comunicación o espacios públicos objetos punzocortantes que obstaculicen el tránsito vehicular. Se incluyen, entre otros, estrellas metálicas, abrojos, erizos, varillas o cualquier artefacto similar elaborado con materiales como acero, comúnmente conocidos como ponchallantas.

La misma pena se aplicará a quien fabrique, distribuya, comercialice o facilite la obtención de estos objetos con el propósito de ser utilizados para obstaculizar el tránsito vehicular o causar daño a terceros”.

*Iniciativa de las diputadas Erika Rubí Martínez Rodríguez, Karina Isabel Franco Meza, Yeraldine Bonilla Valverde y el diputado Kristiam Alexis Espinoza García, integrantes de la Comisión de La Juventud, Cultura Física y Deporte, que propone reformas diversas al Decreto mediante el cual se instituyó el Parlamento Juvenil 7 de Abril, en materia de participación juvenil.

En los cambios propuestos se establece que:

“En el proceso de selección deberá respetarse el principio de paridad de género, no discriminación, igualdad sustantiva, perspectiva de género e inclusión de los grupos vulnerables, de conformidad con lo que establece la Constitución estatal y demás ordenamientos legales aplicables a la materia para la Legislatura en funciones”.

*Otra de las iniciativas leídas fue presentada por el Grupo Parlamentario del PAS, que propone reformar las fracciones XVI y XVII, y adicionar la fracción XVIII, al artículo 25 de la Ley de  Vivienda para el Estado de Sinaloa para garantizar el acceso a viviendas destinadas al arrendamiento social, como el derecho a adquirirlas, dando prioridad a la población juvenil y estudiantil.

*Los diputados Juan Carlos Patrón Rosales, Eligio López Portillo y Guadalupe Santana Palma León, de Morena, son autores de iniciativa que propone declarar el mes de noviembre de cada año como “El Mes Estatal de la Prevención del Cáncer de Próstata”.

De igual manera proponen que para la implementación del presente Decreto, el Ejecutivo del Estado, a través de la Secretaría de Salud, así como los Ayuntamientos de la entidad, dentro del ámbito de sus competencias, y con base en las atribuciones conferidas por la Ley de Salud del Estado de Sinaloa y demás legislación aplicable, deberán realizar actividades de prevención, información, socialización y exámenes de detección del cáncer de próstata en el marco de esta declaratoria.