Determina Comisión de Protocolo del Congreso de Sinaloa que nueve iniciativas cumplen requisitos para seguir proceso legislativo


Culiacán, Sinaloa, 29 de abril de 2025.- La Comisión de Protocolo y Régimen Orgánico Interior del Congreso del Estado sesionó este martes y determinó por unanimidad que nueve iniciativas que proponen reformas, adiciones y derogaciones diversas a distintas leyes, pueden continuar su proceso legislativo al cumplir con todos los requisitos que se establecen para ello.

Las iniciativas que seguirán su proceso legislativo son las siguientes:

*Iniciativa presentada por el gobernador Rubén Rocha Moya, que propone reformar la denominación del Capítulo II y adicionar el artículo 23 de la Ley de Coordinación Fiscal del Estado de Sinaloa.

Tiene por objeto regular la responsabilidad de los municipios nuevos con respecto a los municipios en cuyos límites se ubicaba el territorio donde se erigieron aquellos, ante los ajustes derivados de aportaciones y/o participaciones otorgadas en ejercicios fiscales anteriores al inicio de sus funciones, con la finalidad de darle transparencia a los municipios del estado, deslindar de responsabilidad a los municipios preexistentes, así como otorgar derechos y obligaciones a los municipios de nueva creación.

Dos de las iniciativas fueron presentadas por el Grupo Parlamentario del PAN.

*Una propone adicionar un segundo párrafo al artículo 134 del Código Penal para el Estado de Sinaloa.

Tiene por objeto que se aplique la pena máxima al homicidio de un menor de edad estableciendo prisión de cuarenta a sesenta y cinco años, y de quinientos a mil días multa.

*La otra propone reformas y adiciones a la Ley de Seguridad Pública del Estado de Sinaloa.

Tiene por objeto que los agentes de seguridad pública cuando sean lesionados en cumplimiento de su deber, deberán recibir atención médica en la institución pública o privada más cercana al lugar donde se producen los hechos y los gastos que se generen estarán a cargo de la institución a la que se encuentre adscrito.

El diputado Kristiam Alexis Espinoza García, de Morena, también es autor de dos de las iniciativas determinadas.

*Una propone reformas y adiciones a la Ley de Cultura Física y Deporte para el Estado de Sinaloa.

Tiene por objeto garantizar las condiciones de equidad en apoyo al deporte promoviendo políticas públicas que lleven al deporte a zonas rurales e indígenas, generando espacios adecuados para su práctica, diseñando estrategias concretas para su promoción y fortalecimiento dentro de la política estatal, además que los pueblos y comunidades indígenas tengan un papel activo en la organización y desarrollo de actividades deportivas.

*La otra propone reformas a la Ley de Movilidad Sustentable y Seguridad Vial del Estado de Sinaloa.

Tiene por objeto actualizar el cambio de denominación de SEDESU (Secretaría de Desarrollo Sustentable) a SEBIDES (Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable) con la finalizad de ajustar el marco normativo y sea la entidad encargada de coordinar, implementar y vigilar las políticas de movilidad y seguridad vial dentro del estado, acorde con su nueva estructura organizativa y su enfoque integral hacia el bienestar social y el desarrollo sustentable.

*Iniciativa presentada por el Grupo Parlamentario del PAS y las ciudadanas Rosa Emma Contreras Villapudua y Paula Liliana Díaz Quiñónez, que propone reformas, adiciones y derogaciones al Código Penal para el Estado de Sinaloa.

Tiene por objeto aumentar las sanciones por el incumplimiento de las obligaciones alimentarias con penas más severas en caso de que los afectados sean menores de edad, así como hacer el proceso judicial más ágil y accesible para acreditar este incumplimiento sin requerir de un juicio familiar previo, con implementación de medidas preventivas como la garantía de pago por parte del deudor alimentario y la responsabilidad penal si no cumple con este compromiso.

*Iniciativa presentada por la diputada Martha Yolanda Dagnino Camacho, del PVEM, y la Asociación civil NUVICI (Nueva Visión Ciudadana), que propone reformas a la Ley de Integración Social de Personas con Discapacidad del Estado de Sinaloa.

Tiene por objeto que la reasignación presupuestal anual por parte del Ejecutivo del Estado que se otorgue a la protección e integración social de las personas con discapacidad no deberá ser menor al establecido dentro de la Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal del año inmediato anterior y se deberá asignar en forma separada de los apoyos que se destinen a los beneficiarios de programas de vivienda popular o económica y de interés social a cargo.

*Iniciativa presentada por el Grupo Parlamentario del PRI, que propone expedir la Ley de Turismo del Estado de Sinaloa.

Tiene por objeto actualizar y armonizar la legislación estatal con el marco jurídico federal, establecer bases de coordinación entre el Ejecutivo Estatal, los municipios y los sectores social y privado, fomentar la planeación, programación y desarrollo de la actividad turística bajo principios de sustentabilidad, competitividad y beneficio social.

*Iniciativa presentada por la ciudadana Gloria Himelda Félix Niebla que propone reformas y adiciones a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Sinaloa.

Tiene por objeto incorporar la valoración y reparación del daño patrimonial con perspectiva de género, a fin de garantizar que las mujeres víctimas de violencia tengan acceso a una compensación justa y a medidas de restitución, rehabilitación e indemnización, además de establecer garantías justas de no repetición y la obligación de investigar, juzgar y sancionar con perspectiva de género.

Votaron a favor de estas iniciativas los diputados y diputada Antonio Menéndez de Llano Bermúdez, Kristiam Alexis Espinoza García y Erika Rubí Martínez Rodríguez, presidente, secretario y vocal, respectivamente, de esta Comisión.