Culiacán, Sinaloa.- En la Cuarta Transformación, la política es un imperativo ético de servicio y amor al prójimo. Bajo esta premisa, el Congreso del Estado de Sinaloa aprobó por unanimidad reformas históricas para establecer el “Código Mariposa” en hospitales públicos. Con esta medida, el legislativo da un paso firme hacia un sistema de salud que no sólo cura, sino que abraza, respeta y dignifica a las familias en sus momentos más vulnerables.
El “Código Mariposa” es un protocolo de atención humanizada diseñado para acompañar a madres y padres que enfrentan la dolorosa experiencia de la pérdida gestacional, perinatal o neonatal. Esta iniciativa rompe con la frialdad burocrática del pasado, sensibiliza y pone la dignidad de las personas en el centro de las políticas públicas.
Durante la sesión, el diputado morenista Guadalupe Santana Palma León, presidente de la Comisión de Salud, destacó que legislar con sensibilidad es un deber moral de la Transformación.
«Nada que sea humano nos debe ser ajeno. Cuando no se tiene la vida, hay que acompañar con humanismo ese duelo que viven familiares, amigos y vecinos.», expresó.
*Puntos clave de la reforma:*
*Atención integral y empática:* Se garantiza un trato sensible por parte de personal capacitado, evitando la revictimización de las madres en duelo.
*Espacios dignos:* Se habilitarán áreas específicas (“Habitaciones Mariposa”) para que las familias puedan despedirse de sus bebés en intimidad, separadas de las áreas de maternidad común.
*Justicia social en salud:* El protocolo será obligatorio tanto en el sector público como en el privado, asegurando que el trato digno sea un derecho universal y no un privilegio.
El diputado Santana Palma León recordó que, aunque las políticas de la 4T han logrado reducir la mortalidad materno-infantil, la verdadera transformación también reside en cómo el Estado acompaña a sus ciudadanos cuando la vida no puede preservarse.
Reconociendo el trabajo que ya se realiza en instituciones como el Hospital de la Mujer, esta reforma institucionaliza el parto humanitario y el acompañamiento emocional como una política de Estado.
Esta aprobación reafirma que en Sinaloa y en México, nadie se queda atrás y nadie se queda fuera. Al establecer el Código Mariposa, el Grupo Parlamentario de Morena, a través del Congreso de Sinaloa demuestra que la verdadera política se hace con el corazón, garantizando que el sistema de salud sea un refugio de respeto y solidaridad para todas las familias sinaloenses.