¿Cuándo y cómo tramitar la cartilla militar 2020?


¿Eres mexicano y tienes entre 18 y 40 años de edad?

Todo lo que necesitas sober sobre el alistamiento para obtener tu cartilla de identidad del Servicio Militar.

Acude a la junta municipal, delegacional de reclutamiento u oficinas consulares de México en el extranjero, a tramitar y obtener tu Cartilla de Identidad Militar. Recuerda que es tu obligación tramitarla.

¿Dónde y cuándo puedo realizar el trámite para la obtención de la cartilla del servicio militar?

Comenzó a partir del 2 de enero y hasta antes del 15 de octubre del año en curso, en días hábiles.

Documentos necesarios
Documento requerido Presentación
4 Fotografías recientes *Original
Acta de Nacimiento

Original y Copia
Comprobante de domicilio vigente

Original y Copia
Comprobante del grado máximo de estudios realizados

Copia
Clave Única de Registro de Población (CURP)

Original y Copia
En el caso de que seas personal remiso (aquel que no obtuvo cartilla al cumplir los 18 años de edad), debes presentar una constancia emitida por la junta de reclutamiento del lugar donde naciste, donde se especifique que no se te ha expedido cartilla de identidad del Servicio Militar Nacional

Original
Formato universal para trámites del Servicio Militar Nacional

Original
*Las fotografías deberán ser no digitalizadas y en papel mate, de 35 x 45 mm (tamaño credencial), del nacimiento normal del cabello al borde inferior de la barbilla deben medir 21 mm, de frente, a color o blanco y negro (ropa clara), con fondo blanco, sin retoque, que las facciones se distingan con claridad (sin gorra, sin sombrero, sin lentes, si usas bigote, debe ser recortado, sin barba, patilla recortada, sin aretes, sin piercing, sin perforaciones y sin cualquier accesorio que altere o modifique tu fisionomía).

Costos
Trámite Gratuito
Opciones para realizar tu trámite
Presencial: Acude a la junta de reclutamiento municipal o delegacional u oficinas consulares de México en el extranjero.

Fases del Servicio Militar Nacional.

Alistamiento.
Es cuando las Juntas Municipales y Alcaldías de Reclutamiento, así como los Consulados de México en el extranjero, realizan el registro de los jóvenes varones mexicanos de la Clase (que cumplen 18 años de edad en el año en curso), Remisos y Mujeres Voluntarias que acuden a tramitar y obtener su Cartilla de Identidad del S.M.N., a fin de cumplir con sus obligaciones militares.

Sorteo.
Esta fase se realiza durante uno de los domingos del mes de noviembre de cada año, en las Juntas Municipales y Alcaldías de Reclutamiento, donde se determina la forma en que los mexicanos alistados cumplirán con su S.M.N., ya sea Encuadrados (Bola Blanca o Azul) en los Centros de Adiestramiento del Ejército, Armada o Fuerza Aérea Mexicana, o a Disponibilidad (Bola Negra) en las comandancias de Zona Militar ubicadas en los diferentes Estados del País.

Reclutamiento.

Se realiza los fines de semana (sábados y domingos) del mes de enero de cada año.

Para ello, en cada Junta Municipal y Alcaldías de Reclutamiento, se colocan puestos de recepción, atendidos por personal militar, de 0800 a 1300 Hrs., a los que acuden a entregar su cartilla de identidad del Servicio Militar Nacional los jóvenes que se alistaron, tanto de la clase y remisos, que obtuvieron Bola Blanca, Azul o Negra durante el sorteo, inclusive, los que no hayan acudido al mismo, los cuales son considerados como Bola Blanca; asimismo, se realiza la invitación a Mujeres Mexicanas de 18 años, para que de forma voluntaria participen en el Programa General de Adiestramiento del S.M.N.

Adiestramiento.
Se lleva a cabo a partir del mes de febrero y hasta el mes de noviembre de cada año, en el cual se capacita a los Soldados y Mujeres Voluntarias en Unidades Militares que fungen como Centros de Adiestramiento del Servicio Militar Nacional, sobre los conocimientos básicos de la Doctrina Militar vigente, mediante el desarrollo de un Programa General de Adiestramiento, en 44 sesiones sabatinas de las 0800 a las 1300 horas, o encuadrado  voluntariamente en una Compañía del Servicio Militar Nacional, durante tres meses, en forma interna de lunes a viernes y sábados hasta las 1100 horas.

Liberación.

Se desarrolla durante el mes de diciembre de cada año, donde las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina Armada de México, colocan Puestos de Entrega en las Juntas Municipales y Alcaldías de Reclutamiento, para hacer entrega de las Cartillas de Identidad del S.M.N. y Hojas de Liberación al personal de Soldados que cumplió satisfactoriamente con su obligación constitucional “Encuadrado” o “A Disponibilidad”; posteriormente, se continúan entregando dichos documentos en las Oficinas de Reclutamiento de las Zonas Militares y Zonas Navales, (Cuarteles Generales de las diferentes Zonas Militares del País), durante el período comprendido de enero a junio; en el concepto, que toda la documentación del Servicio Militar Nacional que no es entregada a los interesados, es destruida el 1 de julio de cada año.

El conscripto podrá recoger su cartilla de identidad del servicio militar nacional y hoja de liberación presentando la siguiente documentación:

Recibo.

Identificación Oficial con fotografía.

Cuando por causas plenamente justificadas (enfermedad, diligencias, estudios, etc.) los conscriptos no puedan recoger la cartilla y hoja de liberación, éstos documentos podrán ser solicitados por familiares en primer grado, siempre y cuando presenten una “carta poder” debidamente requisitada para tal fin.

Fuente: Excélsior