Congreso del Estado de Sinaloa visibiliza el movimiento de lucha de mujeres afrodescendientes


Culiacán, Sinaloa, 18 de julio de 2025.- El Congreso del Estado de Sinaloa abre sus puertas a las comunidades y mujeres afrodescendientes, quienes buscan mejorar la normatividad para elevar su calidad de vida y lograr una mayor visibilización e inclusión social.

Las diputadas María Teresa Guerra Ochoa y Yeraldine Bonilla Valverde encabezaron el encuentro «Voces del Ébano y Resistencia: Travesías de Mujeres Afrodescencientes que Tejen Futuro», que se llevó a cabo este viernes en el Salón Constituyentes de 1916 del Congreso del Estado, en el marco del Día Internacional de las Mujeres Afrodescendientes, que se celebra el 25 de julio de cada año.

La diputada Guerra Ochoa, presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso, inauguró el encuentro y previamente reconoció que las comunidades afrodescendientes se ha invisibilizado a lo largo de la historia de México, por lo que consideró muy importante que el Congreso del Estado se siga ocupando de este tema.

Recordó que la conmemoración del 25 de julio tiene como objeto precisamente visibilizar a las mujeres afrodescendientes, así como promover políticas públicas que les visibilice y les brinde mejor calidad de vida, a través de la erradicación de la discriminación y el racismo.

Este encuentro, dijo, se presenta como un espacio de diálogo, reflexión y visibilización de las mujeres afrodescendientes, sus trayectorias, luchas históricas y contribuciones a la vida pública y cultural.

Reconoció que en México todavía hay regiones en las que subsisten prácticas y políticas discriminatorias en contra de mujeres y grupos sociales históricamente invisibilizados, como son las mujeres afrodescendientes, a pesar que representan el dos por ciento de la población total del país.

Es por eso, dijo, que se requiere de más acciones para reconocer y sentirnos orgullosas de nuestras raíces, y para ello el Congreso del Estado de Sinaloa abre sus puertas y refrenda su compromiso con las mujeres afrodescendientes.

La diputada Yeraldine Bonilla Valverde, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, dio las palabras de bienvenida a las y los asistentes, así como a figuras políticas de ascendencia afromexicana que ocupan cargos diversos en distintas partes del país.

Hizo referencia a la conmemoración del  Día Internacional de las Mujeres Afrodescendientes, pero resaltó que justo un 18 de julio nació el africano Nelson Mandela, de quien subrayó que es símbolo de justicia, reconciliación y libertad, por su lucha contra el racismo y la exclusión, sobre la base de que nadie nace odiando a otra persona por el color de su piel.

Bonilla Valverde, expuso que el encuentro es una jornada para visibilizar las historias silenciadas y las resistencias de mujeres que han sido y siguen siendo columna vertebral de sus comunidades.

Reconocer sus derechos, dijo, no es un favor, es un mandato de la Constitución y de los Tratados Internacionales.

En la ceremonia inaugural,  también participó la Secretaria de las Mujeres del Gobierno del Estado, Ana Francis Chiquete Elizalde, quien agradeció al Congreso del Estado por llevar a cabo este evento de encuentro y reflexión para reconocer y visibilizar la lucha de las mujeres afrodescendientes en Sinaloa y en todo el país.

“Nadie se salva sola, nos salvamos en comunidad”, expresó para resaltar la importancia de este encuentro, que permite compartir avances y retos, así como para tener reencuentros.

En este evento se habló del contexto histórico del movimiento afromexicano, el movimiento de resistencia de las mujeres afromexicanas y su participación política y social, a través de distintas participantes.