Culiacán, Sinaloa, 28 de abril de 2025.- El Congreso del Estado de Sinaloa brindó este lunes un sentido homenaje a la historiadora, pintora e impulsora de la cultura, Rina Cuéllar Zazueta, autora de una obra que engalana la entrada al Salón Constituyentes de 1917, en donde se develó una placa en la que aparece el título de dicho pintura: “Sinaloa y las Leyes de Reforma”.
En el homenaje, la diputada Yeraldine Bonilla Valverde, Presidenta de la mesa Directiva del Congreso, dio las palabras de bienvenida al público asistente, conformado en su mayor parte por historiadores, pintores, cronistas y promotores de lo cultural.
Por su parte, la diputada Juana Minerva Vázquez González, presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, comentó parte de la biografía de Rina Cuéllar Zazueta.
Vázquez González explicó que el objetivo del homenaje es visibilizar a las mujeres que en su época, en la que había poca participación femenil, marcaban pautas a seguir pero no se les reconocía lo suficiente.
El tema es visibilizarla, puntualizó.
Rina Cuéllar, dijo, rompió estereotipos, y desde su tenaz talento incursionó en la pintura, música, literatura, artesanía, historia, muralismo, grabado, escultura, fotografía y otras actividades.
Resaltó que su actuar es de reconocerse porque lo hizo en una época en la que las mujeres se dedicaban exclusivamente a las tareas del hogar, además de que en sus obras se proyecta como una mujer libre pensadora.
“Con su hoja de vida cautiva e inspirar a muchas personas”, afirmó.
Expuso que Rina Cuéllar nació en Navolato, pero su infancia la vivió en Culiacán, en donde desde temprana edad fue atraída por la cultura y las artes.
Un aspecto que resaltó de Rina, fue su labor como investigadora de la historia de Sinaloa, ya que recorrió el territorio sinaloense para hablar con los pobladores de las comunidades indígenas, con las que construía la narrativa y honraba la vida de los pueblos originales.
El ambiente propio que vivió la autora del mural “Sinaloa y las Leyes de Reforma” se reeditó con la lectura del poema “La Casa Abierta” a cargo de Yolanda Villaseñor, y con una melodía que entonó el cantautor Víctor Franco, en honor a Rina Cuéllar, en la que da cuenta de la vida de la homenajeada.
Estuvieron presentes: Cilia Guadalupe Félix Cuellar, hija de Cuéllar Zazueta, amistades, representantes del gobierno estatal y municipal, quienes fueron testigos de parte de su archivo documental personal, expuesto en el recinto en el que se llevó el evento.