Culiacán, Sinaloa, 23 de julio de 2025.- La Comisión de Salud del Congreso del Estado aprobó por unanimidad un dictamen que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Salud del Estado de Sinaloa en materia de prevención del embarazo en adolescentes.
El dictamen aprobado en la reunión de trabajo de este miércoles, reforma los artículos 88, 89, 90, 91 y 92 de la Ley de Salud estatal y adiciona un nuevo capítulo denominado «De la prevención del embarazo en adolescentes».
Las modificaciones establecen que la planificación familiar tendrá carácter prioritario para contribuir a la prevención del embarazo en adolescentes, disminuir el riesgo reproductivo y coadyuvar con la plena realización del desarrollo integral de este sector de la población.
La nueva legislación propuesta en el dictamen, faculta a las autoridades sanitarias estatales para promover y desarrollar acciones preventivas, brindando información y orientación para evitar el embarazo en adolescentes, así como favorecer el acceso a métodos anticonceptivos; además, establece que el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud, desarrolle campañas permanentes en materia de educación sexual y salud reproductiva.
Entre los derechos que reconoce la reforma se encuentra el acceso de adolescentes a una atención de salud sexual efectiva, oportuna, responsable, informada y confidencial. También garantiza su derecho a elegir y materializar planes de vida convenientes para su permanencia en las escuelas, obtención de ingresos y acceso a oportunidades recreativas, sociales y laborales.
La legislación obliga a las y los profesionales de la salud que atiendan consultas de adolescentes a estar debidamente capacitados en temas relacionados con este sector de la población, especializándose en prevención de embarazo prematuro, métodos anticonceptivos adecuados y educación sexual. Los servicios de salud públicos y privados deberán contar con horarios apropiados para la atención de adolescentes en el ámbito de la educación sexual y reproductiva.
Uno de los aspectos más relevantes de la reforma es que garantiza el acceso gratuito y confidencial a métodos anticonceptivos en centros de salud públicos y privados para adolescentes, donde, además, se les deberá proporcionar información sobre su correcta utilización, los riesgos de iniciar una vida sexual prematura y los efectos del embarazo adolescente.
Finalmente, se establece que la Secretaría de Salud tendrá la responsabilidad de coordinarse con dependencias federales, estatales y municipales, así como con instituciones públicas, privadas, académicas, empresariales y organizaciones de la sociedad civil para promover una red de apoyo en la protección y prevención del embarazo en adolescentes.
El dictamen fue aprobado por parte de las y los diputados presentes, por lo que fue turnado para su proceso legislativo ante el Pleno del Congreso del Estado.
En dicha reunión estuvieron el diputado Guadalupe Santana Palma León, presidente de la Comisión; la diputada Briseida Valenzuela Buichia, secretaria; los diputados Eligio López Portillo y Ambrocio Chávez Chávez, así como la diputada Jesús Angélica Díaz Quiñónez, vocales de este órgano legislativo.