Comisiones Unidas aprueban idoneidad de aspirantes a titulares de los OIC en la CEDH y el TJA de Sinaloa


Culiacán, Sinaloa, 13 de mayo de 2025.- Las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Gobernación y la de Fiscalización aprobaron dictamen que propone a las personas para ocupar las titularidades de los Órganos Internos de Control (OIC) del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) y de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH).

El dictamen fue turnado a la Junta de Coordinación Política para que lo incluya en el Orden del Día en la próxima Sesión y sea sometido a discusión y votación ante el Pleno para que se elija a quienes quedarán como titulares de dichos órganos.

Para el Órgano Interno de Control de la Comisión Estatal de Derechos Humanos se aprobaron los perfiles de María Soledad Pérez Garmendia, Pável Jonathan Hernández Ortiz, David Paulino Vázquez Padilla, Daniel Iván Páez Torres, Jesús Antonio Medina Beltrán, Ramsés Edén Cervantes Contreras, Emmanuel Dueñas Peña, Irma Lorena Portillo López, Érick Solórzano Osuna, Rafael Martín Bastidas Adrián, José Roberto Montoya Agramón y Rubén Gerardo Báez Piña.

Para el Órgano Interno de Control del Tribunal de Justicia Administrativa se aprobaron los perfiles de María Soledad Pérez Garmendia, Nathalie Elizabeth Henderson Inzunza, Fernando Álvarez Ortega, Aymee Viridiana Soltero Acosta, Rubén Gerardo Báez Piña, Magda Mercedes Higuera Montaño y Érica Ruiz Caro.

Las personas aspirantes a los dos Órganos comparecieron previamente ante las dos Comisiones citadas para hacer una exposición libre de su proyecto de trabajo y justificar las razones de su idoneidad para ocupar los cargos.

Durante las comparecencias, que fueron públicas y se transmitieron en tiempo real en las plataformas digitales del Congreso del Estado de  Sinaloa, las personas aspirantes también respondieron dos preguntas pre-elaboradas.

Con base en el análisis de las exposiciones y respuestas de las preguntas, además de la revisión de la documentación que previamente habían entregado para su registro, las Comisiones Unidas aprobaron el presente dictamen.

En el caso del OIC de la Comisión Estatal de Derechos Humanos el dictamen se aprobó por mayoría.

Por la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación aprobaron el dictamen las diputadas y diputados Juana Minerva Vázquez González, César Ismael Guerrero Alarcón y Arely Berenice Ruiz López.

Por la Comisión de Fiscalización aprobaron el dictamen los diputados y diputadas Eligio López Portillo, Sergio Torres Félix, Manuel de Jesús Guerrero Verdugo, Karla Daniela Ulloa Rodríguez, Luz Verónica Avilés Rochín y Víctor Antonio Corrales Burgueño, presidente, secretaria y vocales, respectivamente.

La diputada Roxana Rubio, secretaria de esta Comisión, votó en contra.

Por la Comisión de Puntos Constitucionales el diputado Jorge Antonio González Flores votó en contra por incluirse a una persona aspirante que no cumple con uno de los requisitos establecidos en la Convocatoria, que es el de no haber tenido relación con algún partido político, que es el caso de María Soledad Pérez Garmendia, que fue enlace de este Instituto y la Secretaría de Administración y Finanzas del Gobierno del Estado.

Sin embargo, en el caso del OIC del Tribunal de Justicia Administrativa todos los votos de las dos Comisiones fueron a favor, salvo el del diputado Jorge Antonio González, que se abstuvo de votar como integrante de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación.

Sobre el caso, la presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación aclaró que de las revisiones hechas se decidió por unanimidad que todas las personas aspirantes pasaban a la última etapa, y aclaró que será en la Junta de Coordinación Política donde finalmente se tomará la decisión que habrá de llevarse a votación ante el Pleno.