Aprueban dictamen que reconoce el derecho a la memoria para víctimas de desaparición forzada en Sinaloa

Culiacán, Sinaloa, 27 de noviembre de 2025.- La Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado aprobó por unanimidad un dictamen que busca reformar el artículo quinto de la Ley en Materia de Desaparición Forzada de Personas, incorporando el derecho a la memoria como una garantía para las víctimas.

El diputado presidente de la Comisión, Pedro Alonso Villegas Lobo, señaló que la modificación establece que las autoridades deben garantizar a las víctimas no solo la ayuda, atención, asistencia, derecho a la verdad, justicia y reparación integral, sino también el derecho a la memoria, una adición que armoniza la legislación estatal con la Ley General en la materia y representa un reconocimiento a las prerrogativas de las víctimas de desaparición forzada.

El dictamen fue propuesto por el colectivo Sabuesos Guerreras, conformado por madres buscadoras de personas desaparecidas. Durante el análisis, la diputada Paola Iveth Gárate Valenzuela destacó que el derecho a la memoria constituye un ejemplo del realismo de los derechos humanos y representa una deuda histórica del Estado mexicano con las víctimas. Enfatizó también la necesidad de que la Comisión escuche a los colectivos de familiares buscadores y desarrolle una agenda de trabajo conjunta para atender el grave problema de la desaparición de personas en el estado.

El decreto aprobado establece que las autoridades deben garantizar que toda investigación y proceso penal por los delitos previstos en la ley se desarrollen de manera autónoma, independiente, inmediata, imparcial y eficaz, con respeto a los derechos humanos y el máximo nivel de profesionalismo. El documento será enviado al Pleno para su discusión y posible aprobación.

Las y los integrantes de la Comisión acordaron citar, para la siguiente reunión programada el próximo mes, a los colectivos de familiares buscadores y a todas las personas interesadas en la materia, con el fin de establecer una agenda de trabajo que permita atender de manera efectiva el problema de las desapariciones en Sinaloa.

En la reunión estuvieron presentes, además del diputado presidente Pedro Alonso Villegas Lobo, la diputada secretaria Karina Isabel Franco Meza, el diputado Hólincer Castro Marañón y la diputada Paola Iveth Gárate Valenzuela.