Biden veta fondos para apoyar a militares que realicen tareas de policias en México; esto dificultará financiar la Guardia Nacional de AMLO


La medida dificultará financiar programas de la Guardia Nacional mexicana

Washington.- El presidente Joe Biden hizo oficial este martes un nuevo veto que impedirá al Gobierno de Estados Unidos dotar de fondos a militares mexicanos que participen en labores de seguridad pública y que expertos en seguridad aseguran dificultará financiar programas de la Guardia Nacional mexicana.

Como parte de la misiva Ley de Presupuesto para el Año Fiscal 2022 promulgada hoy por Biden, el Congreso de EU destinará más de 158 millones de dólares en ayuda bilateral para México pero por primera vez estableció un veto para evitar que llegue a elementos militares en labores de seguridad pública.

«Ninguno de los fondos asignados por esta iniciativa y puestos a disposición para ayuda a México se utilizará para apoyar la participación militar en la aplicación de la ley en México», dice el texto de la Ley promulgada hoy por Biden luego de meses de negociación entre las dos Cámaras del Capitolio.

Según expertos en seguridad consultados por el Diario Reforma, la prohibición para que fondos de EU lleguen a militares mexicanos en funciones de seguridad pública pondrá en dificultades principalmente la cooperación con la Guardia Nacional creada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador en 2019.

«La decisión también limita cualquier capacidad de EU para colaborar con la Guardia Nacional, que está compuesta en gran medida por miembros militares adscritos tanto a nivel de base como de liderazgo», dijo Vanda Felbab-Brown, investigadora senior en temas de seguridad en la Brookings Institution.

«Sin duda es relevante que el Congreso esté ratificando la instrucción de no utilizar fondos del Departamento de Estado para apoyar la militarización de tareas policiales en México», dijo Stephanie Brewer, directora para México de WOLA, una organización de derechos humanos en Washington.

Desde mayo de 2021, WOLA había advertido en un reporte de lo que consideraba la profundización de la influencia de los militares mexicanos bajo López Obrador y por la naturaleza militarizada de la Guardia Nacional; en junio, el presidente aseguró que buscaría traspasar la Guardia Nacional a la SEDENA.

«El lenguaje de (la Ley aprobada por el) Congreso (de EU) sugiere que las posibles vías de apoyo, si así se acordara con el Gobierno mexicano, podrían ser en todo caso para apoyar que la Guardia Nacional se transformara en una institución verdaderamente policial», dijo la investigadora Brewer de la prohibición.