Recibirá Sinaloa más de 320 mdp para programas de prevención y fortalecimiento de áreas de Seguridad Pública: SESESP


Los recursos se destinarán a programas de prevención, así como al fortalecimiento de las instituciones con capacitación, profesionalización, equipamiento e infraestructura

Culiacán, Sinaloa.- Sinaloa ejercerá este año más de 320 millones de pesos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP), 11 millones de pesos más que lo obtenido en 2021, informó el secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP), Ricardo Jenny del Rincón, al concluir el proceso de concertación llevado a cabo en la Ciudad de México ante el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Los recursos correspondientes a Sinaloa quedan etiquetados para programas específicos del SESESP y de instituciones como la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de las Mujeres.

Además, Sinaloa destinará poco más del 20% de los recursos del Fondo al fortalecimiento de las Policías Municipales, atendiendo así un exhorto realizado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública a todas las entidades del país.

El titular del SESESP detalló que entre los rubros a atender con el FASP 2022 se encuentran prevención, capacitación y profesionalización policial, infraestructura, equipamiento, atención a víctimas, justicia para las mujeres, radiocomunicación y videovigilancia, entre otros.

“Tenemos para este año en el Fondo poco más de 320 millones de pesos, estos recursos están muy bien aprovechados, los programas de inversión están muy bien pensados, fueron estudiados a consciencia con cada una de las dependencias, las instituciones confiaron en la distribución que se hizo en esta ocasión para estos recursos”, expresó el funcionario estatal.

El proceso de concertación en la Ciudad de México concluyó con la presencia de Froilán Enciso Higuera, representante de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana; David Pérez Esparza, Titular del Centro Nacional de Información; Miriam González Hernández, Directora General de Vinculación y Seguimiento del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública; Mauricio Ibarra Romo, Titular del Centro Nacional de Certificación y Acreditación; entre otras autoridades.