Culiacán, Sinaloa.- La representante del colectivo de búsqueda de personas Sabuesos Guerreras, María Isabel Cruz Bernal, afirmó que es mera simulación la visita por parte de integrantes del Comité Contra la Desaparición Forzada de la Organización de las Naciones Unidas.
Cruz Bernal, quien desde el 2017 busca a su hijo Yosimar García Cruz, dijo que el grupo de visitadores de la ONU, no analizará a profundidad la problemática que se vive en Sinaloa, mucho menos aportará soluciones ya que solo vienen a escuchar la situación.
Recalcó que de acuerdo a lo establecido en la Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas, de manera particular el artículo 34, señala que si se detecta que la desaparición forzada se practica de forma sistemática en un territorio bajo la jurisdicción de un estado que forma parte de la ONU, se debe informar con carácter urgente, por lo que desde hace mucho tiempo los visitadores deberían haber llegado a Sinaloa, donde, según las estadísticas del Registro Nacional de Personas Desaparecidas o no Localizadas, a diario por lo menos dos personas son víctimas de desaparición.
Cabe señalar que desde el 15 de noviembre el Comité de la ONU, encabezados por el vicepresidente, Horacio Ravenna, se encuentra en México para visitar 12 estados, y escuchar a las autoridades, a víctimas, organizaciones y colectivos de búsqueda, para el próximo 26 de noviembre concluir con un informe que se presentará ante la ONU, tras lo cual se podría emitir alguna recomendación al gobierno de México, para que atienda el tema de las desapariciones forzadas.