Presentan plan de regreso a nueva normalidad; a partir del 18 de mayo habrá reapertura en 269 municipios


La secretaria de Economía, Graciela Márquez, explicó el plan de regreso a las actividades que consiste en tres etapas:

1 – A partir del 18 de mayo, reapertura de 269 municipios en 15 estados en donde no se registran casos de covid-19

2 – Del 18 al 31 de mayo. Se hará la preparación para la reapertura. Construcción, minería, y fabricación de equipo de transporte serán consideradas actividades esenciales.

3 – A partir del 1 de julio, las actividades sociales, educativas y económicas serán acorde a un semáforo de riesgos.

«Este es el semáforo, rojo, naranja, amarillo y verde. Tiene cinco categorías, medidas de salud pública y trabajo, actividades laborales, espacio público abierto y cerrado, personas vulnerables y actividades educativas. Las medidas de salud pública y trabajo cuando está en rojo, ahí vamos a estar sabiendo que tenemos que seguir cuidándonos. No hay vacuna, no hay medicamento; hay esfuerzos, tenemos que seguir cuidándonos, esas medidas de salud las vamos a tomar independientemente del color del semáforo».

Medidas de mitigación, ahora serán regionales

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell dijo que el hecho de que se quiten las medidas de alcance nacional, no implica que se levanten las medidas de mitigación de la epidemia de covid-19; señaló que ahora cada región o estado irá adaptando las medidas de acuerdo a la intensidad de contagios.

“Una gran parte del territorio se encuentra sin casos y esto nos permite levantar o suspender las medidas de alcance nacional y ahora tendrán que ser focalizadas de acuerdo a la intensidad de la transmisión, el riesgo y la capacidad de resolución de cada entidad federativa y de cada municipio.

“Al levantar las mediadas sanitarias nacionales no quiere decir que se quitan las medidas de mitigación, sino que estarán dinámicamente adaptándose de acuerdo a la realidad epidemiológica, la vulnerabilidad de los estados y los municipios, obvio, bajo la tutela y el asesoramiento de la autoridad sanitaria nacional”.

Fuente: Milenio