Culiacán, Sinaloa.- De acuerdo a las estadísticas presentadas por el sitio web vericofid.mx, la Ciudad de México es donde más personas han muerto a consecuencia del Covid-19 (SARS-CoV-2), y en segundo lugar aparece Sinaloa.
Las cifras mostradas en el portal indican que a nivel nacional han muerto 37 personas tras contraer Covid-19.
La tabla de decesos la encabeza la Ciudad de México con ocho, seguida por Sinaloa con cuatro y de ahí le siguen Hidalgo y Jalisco, con tres fallecimientos por Covid-19.
En total se tienen confirmados mil 378 casos a nivel nacional, y a nivel estado son 43 de acuerdo al corte hecho ayer en la noche por las autoridades de salud, además de que existen 70 pacientes sospechosos.
De esas 43 personas que se han infectado en Sinaloa, se han recuperado al día de hoy solo tres, 40 siguen bajo monitoreo médico, y han fallecido cuatro, lo que representa un índice de mortandad del 9.3 por ciento.
Tomando en cuenta ese indicador, en Sinaloa 1 de cada 10 personas que contraiga el virus está en alto riesgo de morir.
Dicho porcentaje se puede incrementar, si no se controla el contagio del virus entre la población.
De ahí la importancia quedarse en casa, practicar el distanciamiento social, no acudir a lugares donde haya concentración de personas, incrementar la higiene, sobre todo en manos, además de hacer uso de mascarillas con certificación N-95, guantes desechables y gel antibacterial si se tiene que salir de casa.
También es importante mantener desinfectadas las herramientas de trabajo y otros objetos de uso personal como las llaves, celular, tarjetas, e incluso los vehículos, sobre todo las partes que se tocan al conducir.
Las personas más vulnerables son aquellas que padecen enfermedades crónicas, que no están sanas, que tienen sobre peso, al igual que los menores de edad y adultos mayores.
Otra de las situaciones que hay que tomar en cuenta es que el paciente infectado de Covid-19 puede no presentar síntomas hasta una etapa ya avanzada, en la cual el sistema respiratorio será el más afectado y en caso de ser hospitalizado, deberá ser conectado a un respirador artificial para mantenerlo con vida.
En caso de no controlarse el contagio, el número de pacientes graves se elevaría a un nivel que no habrá equipo médico suficiente para atenderlos a todos.