Culiacán, Sinaloa, 10 de octubre de 2025.- El Congreso del Estado de Sinaloa llevó a cabo la presentación oficial de la Cartilla de Derechos de las Mujeres, en un acto que reunió a diputadas, diputados, funcionarias del gobierno estatal y personal del Congreso del Estado, con lo que se reafirmó el compromiso institucional con la promoción y protección de los derechos de las mujeres.
El evento estuvo encabezado por la diputada Tere Guerra, presidenta de la Junta de Coordinación Política del Poder Legislativo, además de resaltar la importancia de que, por primera vez en México, una mujer encabeza la Presidencia de la República, recordó que hace apenas 28 años, se debatía en México si los partidos políticos debían incorporar a las mujeres en la postulación de candidaturas, pero gracias a la lucha de muchas, se han logrado establecer las cuotas de género.
La diputada detalló diversas reformas legislativas que el Congreso de Sinaloa ha aprobado en congruencia con los derechos plasmados en esta cartilla. Entre estas reformas destacó la modificación a la Ley de Responsabilidades de Servidores Públicos para que sea falta grave el incumplimiento de la paridad de género en los gobiernos municipales, lo cual puede impedir la postulación a cargos de elección popular, la reforma para garantizar la igualdad salarial entre hombres y mujeres, estableciendo la obligatoriedad del sector privado de certificarse en inclusión de mujeres en puestos de primer nivel.
Además, destacó que por primera vez en el Congreso de Sinaloa hay una mujer al frente de la Junta de Coordinación Política, una Secretaria General mujer, y mujeres en la dirección de diversas áreas estratégicas. Además, se creó una Unidad de Igualdad de Género y se aprobó una reforma a la Ley Orgánica para garantizar el lenguaje incluyente.
En el evento estuvo presente Ana Francis Chiquete Elizalde, Secretaria de las Mujeres del Gobierno del Estado de Sinaloa, quien explicó que la cartilla fue presentada originalmente el 8 de marzo por la presidenta Sheinbaum como parte de su compromiso número 54 de los 100 Compromisos de Gobierno, por lo que no es solo un documento informativo, sino una herramienta de empoderamiento que permite a las mujeres conocer y ejercer sus derechos.
Detalló que la cartilla contiene 15 derechos fundamentales, escritos con pedagogía popular para facilitar su comprensión en todo el territorio del país. Entre estos derechos se encuentran el derecho a ser libres y felices, a decidir sobre el propio cuerpo, a vivir en hogares libres de violencia, a la educación con igualdad de oportunidades, a la salud con servicios accesibles y de calidad, a la justicia con perspectiva de género, y especialmente el derecho a una vida libre de violencia.
Por su parte, la diputada Reynalda Leyva Urías, que fue la encargada de inaugurar el evento, aseguró que la presentación de la cartilla es un momento histórico que vive México al tener por primera vez a una mujer en la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum Pardo. La legisladora destacó que la cartilla nace como un símbolo de transformación para todas las mujeres del país.
Leyva Urías subrayó la importancia de que el documento contemple su traducción a 35 lenguas originarias, incluyendo el yoreme mayo, para garantizar que las mujeres indígenas puedan conocer y defender sus derechos en su propia lengua. Señaló que no habrá igualdad sustantiva mientras una mujer indígena no pueda acceder a esta información de manera comprensible.