Legisladores de Morena en Sinaloa socializan Ley de Voluntad Anticipada para que pacientes con enfermedades graves decidan sobre sus tratamientos


Ahome, Sinaloa, 18 de julio de 2025.- En conferencia de prensa realizada en el municipio de Ahome, la diputada Juana Minerva Vázquez González y el diputado César Ismael Guerrero Alarcón presentaron los fundamentos y alcances de la iniciativa de Ley de Voluntad Anticipada para el Estado de Sinaloa, con la que se busca garantizar el derecho de las personas a decidir, en plena lucidez y de forma libre, sobre los tratamientos médicos que deseen o no recibir en una fase terminal de su vida.

Durante su intervención, la diputada Juana Minerva Vázquez dio a conocer que la intención es socializar la iniciativa y realizar foros abiertos con representantes de diversos sectores, como notarios públicos y médicos, los cuales se pretende que se lleven a cabo en la segunda quincena del mes de agosto, en el Congreso del Estado, donde buscarán obtener material que ayude a fortalecer el proyecto y lograr la creación de una ley que asegure el respeto a la autonomía, dignidad y decisión consciente de cada persona sobre las acciones que su familia deba tomar en caso de sufrir alguna enfermedad degenerativa o mortal.

Vázquez González aclaró que la propuesta no está relacionada con la eutanasia, ya que la voluntad anticipada se enfoca en evitar el sufrimiento innecesario permitiendo al paciente rechazar tratamientos que prolonguen artificialmente la vida y detalló que también contempla dos aspectos fundamentales que son la legitimación notarial del documento de voluntad anticipada y la garantía de que dicha decisión se tome sin coacción, con total claridad y estando en pleno uso de facultades mentales.

Explicó que ya existen legislaciones similares en entidades como Ciudad de México, Coahuila, Aguascalientes, Hidalgo, Yucatán y Sonora, por lo que en Sinaloa se abrirá este proceso de Parlamento Abierto para escuchar opiniones de ciudadanos, notarios, médicos y asociaciones civiles.

Por su parte, el diputado César Ismael Guerrero Alarcón subrayó la importancia de dotar de certeza jurídica a las decisiones de las y los pacientes en situaciones críticas, por lo que destacó que esta ley permitirá que las personas, en plenas facultades, expresen cómo desean ser tratados en caso de padecimientos terminales, es por eso que la voluntad anticipada deberá estar firmada ante notario, con dos testigos y el nombramiento de un representante legal.

El legislador morenista también señaló que esta iniciativa busca evitar el desgaste emocional y económico de las familias que enfrentan decisiones médicas difíciles por la ausencia de un instrumento legal que les respalde. Afirmó que los médicos tratantes estarán obligados a conducirse con ética y respetar la voluntad registrada, sin someter al paciente a procedimientos innecesarios o dolorosos cuando no existe posibilidad de curación.

Ambos legisladores, integrantes del Grupo Parlamentario de Morena, y promoventes de la iniciativa coincidieron en que esta ley responde a un enfoque humanista y de derechos humanos, y permitirá también que las personas decidan sobre la donación de órganos y dejen constancia legal de sus deseos respecto al final de su vida.

Finalmente, destacaron que el Congreso del Estado ya ha iniciado un análisis comparativo con otras leyes del país y que esta propuesta forma parte de una agenda más amplia que será abordada en el próximo Período Legislativo.