Culiacán, Sinaloa, 17 de julio de 2025.- En cumplimiento a lo establecido en la Ley Orgánica de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, el profesor Óscar Loza Ochoa, presentó el informe de actividades correspondiente al año 2024, a las y los diputados integrantes de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado de Sinaloa.
Durante la reunión, encabezada por la presidenta de la JUCOPO, la diputada María Teresa Guerra Ochoa, Loza Ochoa dio a conocer los principales resultados del trabajo realizado por la CEDH durante el año pasado, bajo la administración de José Carlos Álvarez Ortega.
Según los datos presentados, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos recibió 2 mil 834 quejas durante el período reportado, de las cuales 2 mil 031 fueron resueltas en las primeras semanas posteriores a su recepción, de las cuales se implementaron 77 medidas cautelares con el objetivo de evitar daños irreversibles a víctimas de presuntas violaciones a derechos humanos.
En el informe se dio a conocer que el 56 por ciento de las quejas fueron presentadas por mujeres, mientras que el 43 por ciento correspondió a hombres; otro dato significativo es que 120 de las quejas involucran violaciones a los derechos de niñas, niños y adolescentes, por lo que el presidente de la CEDH dijo que es situación que requiere trabajo conjunto con otras instituciones para mejorar el trato que reciben estas poblaciones vulnerables.
Mencionó que durante el ciclo reportado, este órgano autónomo emitió 42 recomendaciones, las cuales fueron aceptadas en su totalidad por las distintas instancias a las que fueron dirigidas, lo que refleja una cultura que va mejorando en el terreno de los derechos humanos.
En cuanto a la distribución de las quejas por nivel de gobierno, el 71 por ciento se dirigieron contra instancias estatales, mientras que el 29 por ciento correspondieron a gobiernos municipales.
Adicionalmente, dio a conocer que la CEDH firmó 11 convenios de colaboración con empresas privadas, organismos de la sociedad civil y colegios de abogados. Estos acuerdos forman parte de un programa que busca reconocer a empresas que muestran empatía con los derechos de sus trabajadores y aceptan capacitación en la materia.
Una ver recibido el documento la diputada presidenta de la Junta de Coordinación Política de Congreso, María Teresa Guerra Ochoa, externó su reconocimiento hacia la dependencia, y reiteró su confianza en el actual presidente, por su trayectoria en la lucha de los derechos humanos en Sinaloa.
Cabe mencionar que en esta reunión estuvieron las y los diputados integrantes de la JUCOPO, la diputada presidenta María Teresa Guerra Ochoa, los diputados Sergio Torres Félix, Jorge Antonio González Flores, Víctor Antonio Corrales Burgueño, Bernardino Antelo Esper, y la diputada Yeraldine Bonilla Valverde.