Dan primera lectura a cuatro iniciativas en Sesión Ordinaria del Congreso del Estado


Culiacán, Sinaloa, 8 de julio de 2025.- Diputadas y diputados del Congreso del Estado de Sinaloa dieron primera lectura a cuatro iniciativas que proponen reformas, adiciones y derogaciones diversas a distintas leyes.

Las iniciativas leías son las siguientes:

Iniciativa de la diputada Reynalda Leyva Urías, de Morena, qe propone reformar el artículo 13 Bis y adicionar los apartados C y D al mismo artículo de la Constitución Política del Estado de Sinaloa, en materia de reconocer la composición pluricultural y multiétnica de Sinaloa.

La propuesta es que se reconozca la composición pluricultural y multiétnica de Sinaloa, sustentada originariamente en sus pueblos indígenas y originarios, así como en las comunidades afroamericanas con presencia en su territorio. Se les reconoce como sujetos de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio, con base en la autoadscripción calificada y conforme a lo que establezca la ley.

Esta iniciativa se turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación para su análisis y dictaminación.

Iniciativa del diputado Kristiam Alexis Espinoza García, de Morena, que propone reformas y adiciones diversas a la Ley de Cultura Física y Deporte para el Estado de Sinaloa.

En las adiciones propuestas está la de promover la inclusión de las personas con discapacidad a las actividades deportivas a través del deporte en sus diferentes modalidades y adaptaciones, así como a la cultura física, en igualdad de oportunidades con el resto de la población y garantizar que no sean objeto de discriminación alguna.

Asimismo, se precisa que la discapacidad no debe ser motivo de exclusión, se prohíbe la discriminación y se busca la accesibilidad universal, entendida esta última como el conjunto de características que debe disponer un entorno urbano, edificación e instalación deportiva, concebido como un derecho para ser utilizado en condiciones de comodidad, seguridad, igualdad y autonomía por todas las personas, en la que se incluya el derecho de las personas con discapacidad.

Para ello se establece que en la práctica de los deportes se deben utilizar las instalaciones deportivas de propiedad estatal o municipal y que estas cuenten con toda la infraestructura necesaria para que personas con discapacidad puedan utilizarlas y practicar algún deporte.

Iniciativa del Grupo Parlamentario del PAS y las ciudadanas Rosa Emma Contreras Villapudua y Paulina Liliana Díaz Quiñónez, que propone reformar, adicionar y derogar diversas disposiciones del Código Penal para el Estado de Sinaloa en materia de fortalecer las sanciones por incumplimiento de las obligaciones alimentarias.

Tiene como objeto fortalecer las sanciones por el incumplimiento de las obligaciones alimentarias como delito, con penas más severas en caso de que los afectados sean menores de edad, así como hacer el proceso judicial más ágil y accesible para acreditar este incumplimiento, sin requerir de un juicio familiar previo, con implementación de medidas preventivas como la garantía de pago por parte del deudor alimentario, y la responsabilidad penal si no cumple con este compromiso.

La propuesta es que este delito se persiga por querella de parte, excepto cuando el ofendido u ofendida sea menor de edad y/o incapaz y no tenga representante legal.

Se propone agravar la pena hasta en una tercera parte en su mínimo y máximo.

La pena actual es prisión de tres meses a dos años y de noventa a ciento ochenta días multa y suspensión o privación de los derechos de familia.

La propuesta también incluye que en caso de incumplimiento con la orden judicial o de hacerlo, lo realice falsamente u omita otorgar la garantía correspondiente, se le impondrá de uno a cinco años de prisión y de noventa a ciento ochenta días multa, entre otras propuestas.

Iniciativa del diputado Eligio López Portillo, de Morena, que propone reformar la fracción XIII al artículo 26 y adicionar la fracción XIV Bis al inciso A del artículo 3; la fracción XIV al artículo 26, todo de la Ley de Educación del Estado de Sinaloa, en materia de salud oncológica.

La propuesta es que la salud oncológica sea materia de salubridad general, y se adiciona que la prevención, detección, tratamiento y atención integral del cáncer de mama, cérvicouterino y de próstata se deben incluir en los servicios básicos de salud.

Las tres últimas iniciativas fueron turnadas a una segunda lectura.