Más de 25 mil detenidos en el país, entre ellos mil 393 en Sinaloa, presume García Harfuch


En Sinaloa, en la presente administración han sido detenidas mil 393 personas, se aseguraron 2 mil 584 armas de fuego y 58 mil 712 kilos de drogas

Ciudad de México, 08 de julio de 2025.- En representación del Gabinete de Seguridad, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que, del 1 de octubre al 3 de julio de 2025, se han intensificado los esfuerzos de colaboración con las entidades federativas, lo que ha permitido la detención de 25 mil 255 personas por delitos de alto impacto y el aseguramiento de 13 mil 275 armas de fuego, 188 toneladas de droga, además de inhabilitar más de 1,160 laboratorios y áreas de concentración.

En la conferencia: “Las mañaneras del pueblo”, encabezada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, García Harfuch destacó que “estas detenciones y aseguramientos evitan que sustancias nocivas lleguen a nuestras comunidades, que armas ilegales alimenten la violencia y que estructuras criminales sigan operando con impunidad, además estos laboratorios desmantelados significan una afectación económica de cientos de millones de pesos para los grupos delictivos, recursos que ya no podrán utilizar para expandir sus operaciones y generar más violencia en nuestro territorio”.

Precisó que en las últimas dos semanas han sido detenidas mil 137 personas, se aseguraron 865 armas de fuego, 17 toneladas de droga y se desmantelaron 20 laboratorios o áreas de concentración, como resultado de la coordinación entre la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR), Secretaría de Gobernación (Segob), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Guardia Nacional (GN) y autoridades estatales.

Por otra parte, el titular de la SSPC mencionó el despliegue operativo para restablecer la paz y tranquilidad en el estado de Sinaloa, que ha dado como resultado la detención de mil 400 personas, el aseguramiento de 2 mil 500 armas de fuego, además de 58 mil 712 kilos de drogas, también se han inhabilitado 87 laboratorios para la producción y almacenamiento de estupefacientes y más de una tonelada y un millón 139 mil 672 pastillas de fentanilo.

Con respecto al combate al robo de hidrocarburos indicó que “a través de labores de inteligencia e investigación, se han logrado operativos relevantes y precisos desmantelando redes criminales y recuperando volúmenes importantes de combustible que pertenecen a la nación”.

*Estrategia Nacional contra la Extorsión*

El secretario García Harfuch precisó que la *Estrategia Nacional contra la Extorsión*, presentada el pasado domingo, opera bajo los siguientes ejes de acción: 089 como número único de denuncia; cancelación inmediata de la cuenta telefónica y orientación a la víctima; apertura de denuncia en las fiscalías estatales, se generará la carpeta de investigación en el caso de extorsión presencial; despliegue de células de inteligencia e investigación en la zona con la finalidad de detener a los responsables; investigación en la Unidad Especializada contra el Secuestro y la Extorsión.

Añadió que en la presente administración ocho entidades registran el 66 por ciento de las extorsiones a nivel nacional: Guanajuato, Estado de México, Nuevo León, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco, Guerrero y Michoacán, donde se actúa de manera prioritaria con una atención multidisciplinaria y equipos de trabajo especializados.

También explicó que el número telefónico 089 se establece a nivel nacional para atender denuncias de este delito y se cuenta con un protocolo de actuación ante denuncias de extorsión telefónica y denuncias de extorsión presencial, con operadores especializados en este delito.

“Un elemento clave para fortalecer esta estrategia es la participación de la Unidad de Inteligencia Financiera, que permite atacar las finanzas de quienes se dedican a la extorsión. A través del congelamiento de cuentas bancarias vinculadas a cobros ilícitos, se corta el flujo de recursos que alimenta a estas redes delictivas. Esta acción no solo debilita su estructura operativa, sino que protege directamente el patrimonio de las víctimas”, dijo.

En su participación, la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco, informó las cifras sobre la incidencia delictiva al 30 de junio del presente año.

Explicó que de junio de 2024 a junio de 2025 se presentó una disminución en el delito de homicidio doloso del 24.5 por ciento, además, al comparar septiembre de 2024 y junio de 2025, hay 21 homicidios diarios menos.

Agregó que junio de 2025 es el más bajo en el delito de homicidio comparado con todos los junios desde 2016, aunado a que este primer semestre de 2025 es el más bajo en número de homicidios desde 2016.

Añadió que al comparar el primer semestre de 2024 y el primer semestre de 2025 en el homicidio doloso por estado hay 25 entidades federativas que tienen una reducción entre un año y otro.

Manifestó que en comparación del primer semestre del 2019 y el primer semestre de 2025, la disminución de los delitos de alto impacto fue de: feminicidio 24.2 por ciento, lesiones dolosas por disparo de arma de fuego 28.9 por ciento, secuestro 72.2 por ciento, el total de robos con violencia disminuyó 48.1 por ciento, robo a casa habitación con violencia tuvo una disminución de 51 por ciento, robo de vehículo con violencia tuvo un decremento de 42.4 por ciento, el robo a transportista con violencia tuvo una disminución de 52.9 por ciento, el robo a transeúnte con violencia disminuyó 45.5  por ciento, el robo a negocio con violencia se redujo 55.6 por ciento y finalmente otros robos con violencia disminuyeron 48.5 por ciento.