Congreso y municipios trabajan juntos para fortalecer normativas para el desarrollo de Sinaloa: María Teresa Guerra


Mazatlán, Sinaloa. – En Sinaloa existen vacíos en la normativa municipal que exigen atención urgente, principalmente en temas como el ordenamiento territorial y urbano, la movilidad, el cuidado de los ecosistemas y la protección de los derechos de las mujeres y los grupos vulnerables. Por ello, el Congreso del Estado ha sostenido reuniones con autoridades municipales para revisar y armonizar las disposiciones locales, explicó la diputada María Teresa Guerra Ochoa, presidenta de la Junta de Coordinación Política.

En los últimos días, la legisladora encabezó encuentros con el alcalde de Culiacán, Juan de Dios Gámez Mendívil; en Ahome con Antonio Menéndez de Llano Bermúdez y este sábado con la alcaldesa de Mazatlán, Estrella Palacios Domínguez, acompañada por diputadas y diputados de distintos grupos parlamentarios. Subrayó que mantener una coordinación estrecha con las y los ediles, con la ciudadanía y con las instituciones permite construir leyes más justas, que respondan a las necesidades reales de la población.

Entre los vacíos normativos detectados destacó la ausencia de reglamentos en los municipios para sancionar el maltrato animal, la falta de normas claras que regulen la convivencia en los condominios, actualmente sujetos a autorregulación, así como deficiencias en la regulación del ordenamiento urbano, la movilidad y la protección ambiental.

Las diputadas y diputados aprovecharon estas reuniones de trabajo para exponer los avances más relevantes que ha logrado la 65 Legislatura. Reformas impulsadas para garantizar igualdad laboral y acceso a puestos de mando para las mujeres en los sectores público y privado, así como la creación de un marco que asegura el registro gratuito de hijas e hijos de personas jornaleras agrícolas, con lo que se garantiza su derecho a la identidad desde el nacimiento.

Asimismo, explicaron que ya fue tipificado como delito el uso, fabricación y distribución de “ponchallantas” y se fortaleció el tipo penal para sancionar a quienes actúan como “punteros”. Se trabaja además en agravar las penas por homicidio cuando las víctimas sean menores de edad, así como en fortalecer las áreas de seguridad pública mediante la profesionalización de las policías municipales y la mejora de sus condiciones laborales.

Guerra Ochoa destacó también que por primera vez el Congreso del Estado cuenta con una Unidad de Atención Ciudadana y Asesoría Parlamentaria, que ayuda a las y los ciudadanos a elaborar iniciativas y canalizar gestiones, y con una Unidad de Género, que asegura que las leyes y las políticas legislativas incorporen una perspectiva incluyente y equitativa.

Finalmente, la legisladora reiteró que las diputadas y diputados están comprometidos con construir un Sinaloa más justo, seguro e igualitario, por lo que se mantiene un diálogo permanente con las alcaldías para alinear los marcos normativos a las demandas reales de la ciudadanía.