“Identidad legal es la puerta de entrada al ejercicio pleno de los derechos humanos”; diputada aplaude aprobación de reforma al Código Familiar de Sinaloa


Culiacán, Sinaloa, 3 de julio de 2025.- El dictamen aprobado por el Pleno, con el que se reforma el artículo 1097 Bis del Código Familiar del Estado de Sinaloa, para garantizar el derecho a la identidad de hijos e hijas de personas jornaleras, representa un avance en materia de justicia social, ya que se está atendiendo un problema que afecta de manera directa a miles de niñas y niños que no cuentan con su acta de nacimiento, externó la diputada Reynalda Leyva Urías.

La legisladora enfatizó que la identidad legal no debe verse solo como un simple trámite administrativo, sino como un derecho fundamental que garantiza una vida justa para todos y todas, sobre todo entre la población que vive en condiciones de alta vulnerabilidad, como son las familias jornaleras agrícolas.

“Este dictamen es resultado del trabajo legislativo consciente y comprometido con quienes más lo necesitan, ya que la identidad legal es mucho más que un trámite administrativo, es la puerta de entrada al ejercicio pleno de los derechos humanos, es el primer peldaño para acceder a la salud, la educación, la justicia y la protección del Estado, es por ello que, desde este Congreso del Estado, entendemos que no puede haber justicia social sin identidad legal”, indicó.

Leyva Urías reconoció que, si bien, el Registro Civil de Sinaloa trabaja de manera permanente para lograr avances considerables en materia de identidad, como el 64 por ciento de los registros oportunos de nacimiento alcanzados en el 2024, era necesario que se fortaleciera el marco normativo, para que estos esfuerzos se hagan con sustento legal que garantice su continuidad.

Finalmente, la diputada integrante del Grupo Parlamentario de Morena, aseguró que con esta reforma se contribuye a combatir la desigualdad y la discriminación que enfrentan las niñas, niños y adolescentes por motivos étnicos, lingüísticos y socioeconómicos, así como avanzar en el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas, que hacen concordancia con los principios de la Cuarta Transformación.