Culiacán, Sinaloa, 3 de julio de 2025.- Diputadas y diputados de la 65 Legislatura del Congreso del Estado de Sinaloa dieron lectura a tres nuevas iniciativas, en las que se propone una nueva ley para apoyar proyectos productivos estratégicos, garantizar el acceso a expedientes clínicos y asegurar el derecho a la identidad para personas indígenas y afromexicanas.
Las iniciativas leídas son las siguientes:
Iniciativa presentada por el Grupo Parlamentario del PRI que propone expedir la Ley de Promoción de Proyectos Productivos Estratégicos para la Competitividad y el Crecimiento Económico del Estado de Sinaloa.
Tiene como objeto construir una sólida alianza para la competitividad, desde la perspectiva de los emprendedores y las instituciones públicas, que se aproveche el potencial de los sectores productivos, las capacidades de las empresas y las diversas vocaciones de las regiones de la entidad.
Tiene como puntos estratégicos:
Apoyo a la investigación.
Promoción de la cultura de la ciencia.
Fomento de la innovación en el sector privado, y apoyo a la creación de empresas de software.
El proyecto de ley consta de 33 artículos, divididos en 10 capítulos, más dos artículos transitorios.
Iniciativa del diputado Guadalupe Santana Palma León de Morena, que propone adicionar un último párrafo al artículo 128 de la Ley de Salud del Estado de Sinaloa, en materia de acceso a los expedientes clínicos en las instituciones públicas, privada y sociales de salud en el estado.
El expediente clínico contiene toda la información personal y médica de un usuario, incluyendo datos escritos, imágenes y archivos digitales. En él se registran los diagnósticos, tratamientos y la evolución de la salud de la y el paciente, así como detalles sobre su bienestar físico, mental y social.
El contenido del párrafo que se propone adicionar establece lo siguiente:
“Las y los usuarios, o en su caso, quien ejerza la patria potestad, la tutela, su representante legal o familiares, tienen derecho a acceder a su expediente clínico de manera sencilla, expedita y sin costo.
Las instituciones públicas, privadas y sociales que presten servicios de salud en el Estado de Sinaloa, estarán obligadas a entregar copia del expediente clínico en un plazo no mayor a cinco días hábiles, posteriores a la solicitud por escrito. En caso de negativa injustificada o demora, serán acreedoras a las sanciones correspondientes, de conformidad con el Capítulo Segundo y Tercero del Título Décimo Sexto de la presente Ley.
Iniciativa de los ciudadanos Jorge López Hernández y Gonzalo Armienta Hernández, que propone reformar el artículo 1124, y adicionar el segundo párrafo al artículo 1126 del Código Familiar del Estado de Sinaloa.
Tiene como objeto garantizar el derecho a la identidad.
La identidad personal garantiza que las personas puedan conocer sus orígenes, tener un nombre y una identidad propia, así como ser reconocidas por sus Estados como ciudadanos sujetos de derechos y obligaciones.
La propuesta de reforma al artículo 1124 agrega al Sistema Estatal y/o Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia como posibles declarantes de nacimiento en caso de que falten el padre o la madre, o cualquiera de ellos, o a falta de estos, los abuelos paternos o maternos sin preferencia.
El párrafo que se propone adicionar al artículo 1126 establece lo siguiente:
“Tratándose de personas pertenecientes a un pueblo indígena y/o afromexicana, en caso de no reunir los requisitos que señala el párrafo anterior, será suficiente el informe que realice el Sistema Estatal y/o Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia, para efecto de proceder la inscripción de nacimiento ordinario o extemporáneo, según sea el caso, garantizando así, un derecho humano primordial y con ello, acceder de otros derechos fundamentales”.