Culiacán, Sinaloa, 22 de mayo de 2025.- Durante la reunión de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, desarrollada este jueves en el Congreso del Estado, fueron analizadas algunas solicitudes de las y los maestros de Telebachillerato Comunitario de Sinaloa y de jubilados y jubiladas del SNTE 53.
El presidente de la Comisión, el diputado Manuel de Jesús Guerrero Verdugo dio a conocer que en lo que respecta a las y los maestros de Telebachillerato, tienen más de una década trabajando en las zonas más marginadas de Sinaloa, por lo que son legítimas sus peticiones sobre el reconocimiento a su labor y que se mejoren sus condiciones de trabajo.
En el documento se explica que desde el 2013, el Telebachillerato Comunitario se inició como un programa piloto y actualmente, se ha convertido en una red de 100 centros que atiende más de 6 mil jóvenes de escasos recursos y detrás de esta expansión, están 300 maestros y maestras que día a día recorren largos caminos rurales para llegar a comunidades donde la educación media superior parecía un sueño lejano.
Ante esta situación, las y los docentes han solicitado que se les reconozca como un sistema educativo formal, por lo que deben ser cambiados de esquema laboral, ya que actualmente están por honorarios asimilados a salario, lo que les genera una seria afectación ante el Sistema de Administración Tributaria.
El presidente de la Comisión propuso que, a través del Congreso del Estado, se solicite a la Secretaría de Educación Pública y Cultura atienda el tema y le busque, en las medidas de sus posibilidades, una solución efectiva a las peticiones de las y los maestros.
En la misma reunión, se informó sobre la solicitud presentada por jubilados y pensionados de la Sección 53 del SNTE, en la que piden la restitución de la prestación de Jubilación Dinámica e Íntegra.
En dicha solicitud, explicaron que la prestación garantizaba pensiones sujetas a actualizaciones conforme a los incrementos salariales de trabajadores en activo. En este tema, la Comisión acordó remitir la petición a la Junta de Coordinación Política para evaluar la posibilidad de emitir un punto de acuerdo dirigido al gobierno estatal y establecer mesas de trabajo entre las partes involucradas.
Finalmente, la Comisión aprobó por unanimidad reactivar el Parlamento Infantil «Diputados y Diputadas por un Día» para 2026, al tratarse de una acción que permita a las población infantil involucrarse en la vida cívica de su estado.
Estuvieron presentes los diputados Manuel de Jesús Guerrero Verdugo, Eligio López Portillo, y la diputada Luz Verónica Avilés Rochín.