Mérida, Yucatán, 7 de mayo de 2025.– Con motivo del inicio de la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2025, este día dieron comienzo los trabajos de la Reunión Nacional de Protección Civil, con sede en la ciudad de Mérida, Yucatán. Por instrucciones del Gobernador del Estado de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, asistió el director General del Instituto Estatal de Protección Civil, Roy Navarrete Cuevas, acompañado por personal operativo de distintas áreas del Instituto.
El evento fue inaugurado por la titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez Alzúa, junto con el gobernador del estado anfitrión, Joaquín Jesús Díaz Mena. La reunión, que se llevará a cabo del 7 al 9 de mayo, reúne a representantes de las 32 entidades federativas, municipios, alcaldías e instituciones del Gobierno de México, con el objetivo de fortalecer la coordinación interinstitucional ante fenómenos hidrometeorológicos.
Durante la ceremonia se presentó el pronóstico oficial emitido por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para la temporada 2025. En el Océano Pacífico se prevé la formación de entre 16 y 20 ciclones tropicales: de 8 a 9 serían tormentas tropicales, de 4 a 5 podrían alcanzar la categoría 1 o 2, y de 4 a 6 se clasificarían como huracanes mayores (categorías 3, 4 o 5). En el Océano Atlántico se esperan entre 13 y 17 ciclones tropicales: de 7 a 9 serían tormentas tropicales, de 3 a 4 huracanes de categoría 1 o 2, y de 3 a 4 huracanes mayores. Las fechas oficiales de inicio de temporada son el 15 de mayo en el Pacífico y el 1 de junio en el Atlántico.
En el marco de esta reunión, más de 2 mil integrantes del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) recibirán capacitación en temas clave como ciclones tropicales, refugios temporales, deslizamientos, inundaciones, cambio climático, simulacros, continuidad de operaciones, evaluación de daños, atención a personas con discapacidad, programas internos y especiales de protección civil, y herramientas psicológicas para primeros respondientes.
Durante el evento, las Fuerzas Armadas, la Guardia Nacional, la CFE, Pemex y la SICT presentaron sus protocolos de actuación, así como los recursos humanos y materiales con los que cuentan para atender emergencias de forma oportuna, reafirmando la activación inmediata del Plan DN-III-E, el Plan Marina y el Plan GN, en sus fases de prevención, auxilio y recuperación.
La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, destacó que este encuentro representa el mayor ejercicio de articulación institucional en materia de protección civil. Subrayó que el objetivo es reforzar la gestión integral del riesgo, así como las acciones preventivas ante la amenaza creciente que representan los ciclones tropicales, los cuales, aunque aportan beneficios hídricos, también pueden provocar daños severos.
Por su parte, el gobernador de Yucatán, Joaquín Jesús Díaz Mena, dio la bienvenida a los participantes y reconoció la importancia de la prevención y la preparación oportuna. Reafirmó que la protección civil es una labor diaria y silenciosa, pero crucial para salvar vidas. Expresó que encuentros como este fortalecen las estrategias nacionales y promueven el intercambio de buenas prácticas entre entidades.