Culiacán, Sinaloa, 15 de abril de 2025.- Por unanimidad de los diputados y diputadas presentes, el Congreso del Estado aprobó este martes, el dictamen de la Comisión de Salud, que establece la creación del Consejo Estatal de Emergencia Epidemiológica, un organismo que se encargará de atender y prevenir enfermedades transmisibles como el dengue y el Virus del Papiloma Humano, padecimientos que han ido en incremento en los últimos años en la entidad.
La reforma a la Ley de Salud del Estado de Sinaloa, que modifica los artículos 49 y 49 Bis, fue impulsada por la iniciativa presentada por el diputado Sergio Torres Félix y la diputada Elizabeth Montoya, integrantes del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano, ante el preocupante incremento de casos de dengue, que según datos oficiales pasaron de 270 en 2023 a 2 mil 290 en el 2024, lo que representa un aumento del 848 por ciento.
El dictamen aprobado también incluye la propuesta presentada por la diputada Jesús Angélica Díaz Quiñónez y el diputado Víctor Antonio Corrales Burgueño, del Partido Sinaloense, para incluir el Virus del Papiloma Humano dentro del apartado de actividades permanentes de vigilancia epidemiológica, prevención y control de enfermedades transmisibles.
Según la reforma aprobada este martes, el nuevo Consejo estará integrado por autoridades de los tres niveles de gobierno, representantes de autoridades sanitarias federales, de la Secretaría de Educación, de los 20 Ayuntamientos de la entidad, universidades públicas y privadas, medios de comunicación, sectores productivos, asociaciones de agricultores, sector privado y un diputado o diputada integrante de la Comisión de Salud del Congreso del Estado.
De acuerdo con al dictamen, el Consejo de Emergencia Epidemiológica deberá ser integrado dentro de los 60 días posteriores a la entrada en vigor de la reforma, mientras que las atribuciones, funcionamiento, organización y operatividad quedarán establecidas en el Reglamento Interno que deberá emitirse dentro de los 90 días posteriores a su creación.
Según el análisis técnico, la creación de este Consejo no generará impacto económico o financiero para ninguna dependencia pública, aunque las acciones que se implementen sí estarán sujetas a presupuesto.