En el tema de seguridad, la gente quiere resultados en lo corto y en lo corto es donde todavía quedamos a deber, reconoció la diputada María Teresa Guerra Ochoa.
Culiacán, Sinaloa.- A pesar de ciertos avances en materia de seguridad, algunos hechos de alto impacto como los sucedidos ayer en Culiacán, donde nueve personas fueron asesinadas en un centro de rehabilitación, han generado la percepción de retrocesos significativos, así lo señaló la diputada María Teresa Guerra Ochoa, quien destacó que, aunque existen esfuerzos conjuntos entre las autoridades federales y estatales, los resultados aún no son suficientes para satisfacer a la ciudadanía.
“Nosotros seguimos apostando a que la coordinación entre los gobiernos estatal y federal brinde resultados, pero entendemos que la población sigue sintiendo insatisfacción. No se puede pedir paciencia en un tema donde lo que prevalece es la incertidumbre y la sensación de estar expuestos”, expresó.
La presidenta de la JUCOPO, reconoció que, aunque entidades como Guanajuato, Baja California, Chihuahua y el Estado de México presentan estadísticas más altas en homicidios dolosos, Sinaloa ha tenido un repunte preocupante. “En los últimos meses, Sinaloa pasó de estar por debajo de la media nacional a colocarse entre los cinco estados con mayor número de homicidios dolosos”, subrayó. A esto se suma el incremento en el número de desapariciones.
Al abordar las causas, Guerra Ochoa, destacó que el problema de la delincuencia organizada en Sinaloa no es reciente y que su expansión ha sido un proceso de décadas. “Mientras no había enfrentamientos entre grupos, parecía que las cosas estaban tranquilas, pero eso no significaba que estuvieran bien”, puntualizó.
La legisladora también resaltó la importancia de atender las causas estructurales de la violencia, como la desigualdad, y valoró los esfuerzos del Ejecutivo en áreas culturales y deportivas, aunque reconoció que estos programas generan resultados a mediano y largo plazo, mientras que la ciudadanía demanda soluciones inmediatas.
Finalmente, admitió que el Estado aún presenta debilidades en aspectos clave como el número de policías estatales y la capacidad de investigación criminal, se ha avanzado, pero todavía no es suficiente, concluyó.