En Comisión, diputados de Sinaloa anuncian agenda para el mes de la niñez y nuevas medidas para mejorar la atención a menores con autismo


Culiacán, Sinaloa, 1 de abril de 2025.- En reunión de trabajo celebrada este martes, la Comisión de Atención a la Familia, Niñas, Niños y Adolescentes del Congreso del Estado presentó un balance de las actividades que se han realizado en los últimos meses, así como el interés de impulsar iniciativas enfocadas en apoyar a menores de edad con autismo, coincidiendo con el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo que se celebra este miércoles 2 de abril.

En este marco, la presidenta de la Comisión, la diputada Elizabeth Rafaela Montoya Ojeda, informó sobre los resultados del Foro Estatal «República de y para la niñez y adolescencia», organizado por el Sistema Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, el pasado 14 de marzo, en la ciudad de Los Mochis, donde participaron menores, asociaciones civiles, organizaciones, padres de familia y docentes.

«Este foro tuvo una gran participación y excelentes resultados. Llegamos a la conclusión de que los niños, niñas y adolescentes tienen muchas inquietudes sobre sus derechos y necesidades, pero también son capaces de ofrecer excelentes propuestas», señaló.

Dijo que entre los temas abordados durante el foro se encuentran el bullying, seguridad en entornos escolares y comunitarios, ciberseguridad, redes sociales, tecnología, arte, cultura, deporte y educación, por lo que estos resultados servirán para estructurar una agenda de actividades durante abril, mes en que se conmemora el Día de la Niñez.

Por su parte, la diputada Karla Daniela Ulloa Rodríguez, secretaria de la Comisión, anunció que ha presentado una iniciativa para incrementar gradualmente las Unidades de Servicio de Atención para la Educación Regular en escuelas públicas, beneficiando a niños con autismo.

«Existe un aula USAER por cada 12 escuelas a la redonda. Pretendemos que se duplique o triplique gradualmente la cantidad, ya que en Sinaloa hay 23,653 niñas y niños con autismo registrados por SEPyC y DIF Sinaloa, sin contar aquellos que reciben atención en instituciones privadas”, precisó.

Durante la reunión, las y los diputados acordaron trabajar en una iniciativa conjunta para que estudiantes universitarios de psicología, trabajo social y áreas afines puedan realizar su servicio social como apoyo en aulas donde hay menores de edad con autismo, beneficiando tanto a los estudiantes universitarios con experiencia práctica como a los niños que necesitan acompañamiento especializado.

Los diputados y las diputadas integrantes de la Comisión también compartieron actividades que realizarán en sus distritos para conmemorar el Día de la Niñez, incluyendo visitas a museos, presentaciones culturales y donación de libros.

En esta reunión estuvieron presentes las diputadas Elizabeth Montoya Ojeda, Karla Daniela Ulloa Rodríguez, Angélica Díaz Quiñónez, así como los diputados Antonio Menéndez de Llano Bermúdez y Ambrocio Chávez Chávez.