Propone Malova capacitación, más recursos y reformas a la ley vehicular para reforzar la seguridad

 

Ciudad de México. – Durante la XL Sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, participó el gobernador de Sinaloa, Mario López Valdez, quien propuso reformas a la ley vehicular, al esquema de asignación de recursos de seguridad para estados y municipios, y mejoras a la capacitación de policías, en busca de reforzar la seguridad que se brinda a la población en todo el país.

Luego de reconocer el trabajo del gobierno federal, porque se han registrado avances en el combate al delito y otros rubros, el mandatario sinaloense señaló que se requiere mejorar la eficiencia y eficacia de la provisión de la seguridad para la ciudadanía.

En este sentido, relativo a la aprobación de los lineamientos del Certificado Único Policial, cuyo objetivo es certificar que el personal de las instituciones policiales, de procuración de justicia y del sistema penitenciario, tenga el perfil, conocimientos, experiencia, habilidades y aptitudes para el desempeño de sus funciones, todo ello en atención a lo establecido en la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, ya existen lineamientos que se cumplen a cabalidad.

Sin embargo, con la entrada en vigor del Sistema Penal Acusatorio, se han generado nuevas necesidades de capacitación, ajustes a los perfiles existentes e inclusión de otros nuevos, como el de la Policía en funciones de seguridad procesal, la justicia penal para adolescentes, la ejecución de sanciones penales, y la vigilancia y seguimiento de medidas cautelares, entre otros.

Por ello, es necesario, dijo, diseñar nuevos perfiles a fin de fortalecer el Sistema Penitenciario Nacional, ya que actualmente el Programa Rector sólo contempla la malla curricular para oficiales de guarda y custodia. En dicha actualización se debe considerar la inclusión del perfil del personal de Servicio de Protección Federal al tiempo que se fortalezca lo relativo a los modelos de las evaluaciones de competencias policiales básicas y del desempeño.

López Valdez se refirió también al proyecto de reforma legislativa que actualice el marco jurídico en materia de información y control vehicular, en la que propuso cambios inmediatos porque la actual Ley del Registro Público Vehicular, a casi 12 años de su aprobación, presenta insuficiencias notorias y los objetivos del Registro Público Vehicular no se cumplen cabalmente.

De ahí que este Registro deba contar con un nuevo marco jurídico que permita coadyuvar con una información oportuna para una mejor operación y toma de decisiones en materia de seguridad pública; garantizar legalidad para la adquisición y uso de vehículos que circulan en territorio nacional; garantizar identificación y control vehicular oportunos, y regularizar la procedencia y estancia legal de los vehículos.

No menos importante fue la propuesta del gobernador de Sinaloa, de actualizar los Criterios Generales de Administración y Ejercicio del Fondo de Aportaciones a la Seguridad Pública, para simplificar el proceso de reprogramación de recursos federales.

El ejercicio de estos recursos ha sido siempre una de las tareas importantes que realizamos, ya que a través de su adecuada aplicación logramos alcanzar las metas definidas para el cumplimiento de estrategias y prioridades nacionales en esta materia, por lo que se deben buscar mecanismos que mejoren los procesos que involucran el ejercicio de recursos, enfatizó.

Esta actualización, detalló, permitirá a entidades e instancias federales competentes, simplificar y facilitar el proceso para reprogramar recursos asignados y convenidos en los ya conocidos Convenios y Anexos Técnicos, y así, podremos dirigirlos a prioridades nacionales en seguridad nacional que sean claves en nuestras entidades, lo que sin duda influirá en el cumplimiento de metas, normativa vigente y, principalmente,  en el bienestar de la ciudadanía que demanda mejores condiciones de seguridad y justicia.

Las propuestas fueron aprobadas de inmediato y serán canalizadas a las instancias que correspondan, en el marco del funcionamiento del Consejo Nacional de Seguridad Pública.

 

Redacción /ExtraOficial